Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La semana se inicia con perdidas generalizadas
MercadosIbex

La semana se inicia con perdidas generalizadas

Caídas generalizadas en los índices europeos en una jornada marcada por la preocupación en torno al deterioro de la coyuntura macroeconómica mundial, ante las mayores señales de estanflación en la Eurozona y el agravamiento de la crisis inmobiliaria en China, en un contexto marcado por la advertencia de la semana pasada de la Reserva Federal de que sus tipos oficiales se podrían mantener en niveles más restrictivos durante más tiempo, y hoy de la presidenta del BCE en el mismo sentido.

Rafael Marcos Díez  Analista macro y de mercadosRafael Marcos Díez Analista macro y de mercados—25 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Alemania, el indicador de clima empresarial del Ifo Institute de septiembre ha registrado su quinto retroceso mensual consecutivo al caer ligeramente a 85,7 puntos (vs. 85,8 puntos anterior), representando su menor registro desde agosto de 2022. Una tendencia a la baja explicada por la peor valoración de las empresas alemanas sobre su situación actual y que ha sido especialmente acusada en el sector de la construcción, donde su índice ha caído a su nivel más bajo desde enero de 2009. En este sentido, a fin de no agravar la negativa evolución del sector, el Gobierno alemán ha decidido suspender indefinidamente la aprobación de nuevas normas de aislamiento energético para la vivienda.

Asimismo, en China, la agencia de calificación de riesgo S&P ha rebajado la previsión de su crecimiento a un 4,8% anual en 2023 (vs. 5,2% previo), y a un 4,4% en 2024 (vs. 4,8% anterior), ante el impacto limitado hasta el momento de los estímulos fiscales y monetarios. De cumplirse las estimaciones de la agencia, el PIB de la segunda potencia mundial crecería por debajo del objetivo de su Gobierno de un 5,0% anual este año.

Ante este escenario, el Eurostoxx ha caído un 0,9%, al mismo tiempo que el IBEX 35 ha retrocedido un 1,2%, en una jornada en la que se han visto especialmente penalizados los sectores cíclicos.

Por su parte, en Asia-Pacífico las bolsas han cerrado en rojo después de que la cotización de la constructora china Evergrande haya caído un 21,8% tras admitir que no ha sido capaz de emitir nueva deuda debido a una investigación en curso sobre su principal filial nacional, Hengda Real Estate Group Co. Esta noticia, unida a los temores en torno a la senda del crecimiento chino, han provocado pérdidas en el Shanghái Composite de un 0,5% y del Hang Seng de un 1,8%. En contraste, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,9%.

Renta fija
Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, que continúan con las subidas de la semana pasada, ya que los inversores consideran que los bancos centrales mantendrán elevados los tipos de interés en su lucha contra la inflación, en línea con los comentarios de la presidente del BCE, Christine Lagarde. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 6 pb hasta 2,79%, y la referencia española de 5 pb a 3,86%.
Por su parte, el Treasury sube 9 pb hasta 4,52%, su nivel más alto desde 2007, al igual que la referencia a 2 años que alcanza un 5,12%.

Materias primas y divisas
Jornada de descensos en el precio del petróleo, después de que Rusia haya relajado la suspensión de sus exportaciones de combustibles aprobada el pasado jueves, aliviando las tensiones en torno al suministro global de crudo. Así, el Gobierno ruso ha permitido el comercio de gasóleo con alto contenido en azufre y el de combustible para el abastecimiento de determinados buques, mientras que ha mantenido las restricciones a la gasolina y el diésel de alta calidad.

Empresarial

Aperam
La compañía productora de acero inoxidable y especial ha rebajado su previsión de Ebitda en el 3T a 15-20 millones de euros, muy por debajo de las expectativas, aunque con mejora de volúmenes. En este sentido, ha ajustado las pérdidas de valoración de inventario debido a los movimientos de los precios de las materias primas en las existencias elevadas relacionadas con el mantenimiento de dos centros. Así, la cotización ha abierto con una caída del 12%. Mientras las empresas del sector siguen con buenas cifras de beneficios, el efecto comparable con el año pasado cuando marcaron máximos históricos, la menor demanda actual y el desplome de los precios del acero han lastrado las cotizaciones.

Datos macroeconómicos

Índice de Precios Industriales de España
En agosto, la variación interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en España ha retrocedido 1,4 pp a un -10,0%, tras situarse en un -8,6% el mes anterior. Una tendencia a la baja explicada por la acusada caída del coste de la energía de un 29,3% respecto a agosto de 2022, la tasa más baja desde el comienzo de la serie.
Paralelamente, el incremento interanual de los bienes de consumo no duradero se moderó 0,2 pp a un 10,2% (vs. 10,4% mes anterior).
En este sentido, la tasa de variación interanual del IPRI excluyendo la energía se situó en un 1,7%, frente a un 1,8% el pasado mes de julio.
En contraste, en términos mensuales el IPRI aumentó un 1,2% (vs. -0,2% anterior), ante el incremento del coste de la energía de un 3,7% respecto a julio.

Sentimiento empresarial en Alemania
En septiembre, el indicador de clima empresarial del Ifo Institute en Alemania ha registrado su quinto retroceso mensual consecutivo al caer ligeramente a 85,7 puntos (vs. 85,8 puntos anterior), representando su menor registro desde agosto de 2022. Una tendencia a la baja explicada por la peor valoración de las empresas alemanas de sobre la situación actual.
La evolución de la confianza entre las principales ramas de actividad fue heterogénea, mostrando un nuevo deterioro en el sector servicios y la construcción, en su caso a su nivel más bajo desde enero de 2009, al mismo tiempo que se observó un ligero repunte en las empresas del sector comercial y manufacturero.

Índice Manufacturero de la Fed de Dallas
En septiembre, el índice de actividad del sector manufacturero de la Fed de Dallas ha retrocedido a -18,1 puntos (vs. -17,2 puntos el mes anterior), pese al avance del indicador de producción (7,9 puntos, vs. -11,2 en agosto) y el menor deterioro de los nuevos pedidos (-5,2 puntos, vs. -15,8 puntos anterior).
Por su parte, las perspectivas empresariales avanzaron a -17,5 puntos, frente a -18,4 en agosto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies