Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La subida de cotizaciones, el IPC y el SMI destruyen 3.900 pequeños negocios
DESTACADO PORTADAEmpresas

La subida de cotizaciones, el IPC y el SMI destruyen 3.900 pequeños negocios

En febrero de este año había 1.122.782 microempresas, un 0,3% menos que las existentes en febrero de 2022. Con esta caída interanual, se acumulan ya cinco meses de descensos en el número de microempresas, según ha denunciado Cepyme, que basa su análisis en datos oficiales de la Seguridad Social.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La organización empresarial advierte de que la disminución de microempresas ha sido «especialmente intensa», del orden del 3,8%, en las actividades agrupadas en el sector agricultura, ganadería y pesca. También se han registrado descensos en la industria (-1,6%) y los servicios (-0,1%). Por el contrario, el número de microempresas de la construcción se incrementó en febrero en tasa interanual en un 1,7%, acercándose su cifra total a los máximos alcanzados en 2008. En concreto, el sector agrario, ganadero y pesquero ha perdido 3.443 microempresas en un año; la industria ha cerrado 1.209 y los servicios, 1.225. En la construcción, en cambio, los pequeños negocios aumentaron en 1.978.

Tomando la serie de empresas inscritas en la Seguridad Social, Cepyme alerta de que las microempresas agropecuarias acumulan 18 meses consecutivos de caídas; las industriales suman 19 meses de descensos y las de servicios, cinco meses. «El hito de que merme la cifra de microempresas en tres sectores (agropecuario, industria y servicios) no se producía desde 2013, exceptuando el periodo más adverso de la pandemia», avisa la organización empresarial.

Pese a que la cifra de empresas de menos de 10 trabajadores suma ya cinco meses de retrocesos, la cifra global de empresas aumentó un 0,2% en febrero, hasta totalizar 1.316.527, lo que supone la primera subida interanual en cinco meses. No obstante, Cepyme subraya que tanto el número total de empresas inscritas en la Seguridad Social como el de microempresas sigue por debajo de los niveles del último trimestre de 2019, previo a la llegada de la pandemia.
La organización empresarial señala que las grandes empresas de más de 500 trabajadores, «menos permeables a la subida del SMI, en particular, y al alza de costes laborales, en general», creció en febrero un 5,6% interanual, con 130 empresas más, hasta un total de 2.440.

Concretamente, el sector agropecuario sumó en este periodo una empresa de más de 500 trabajadores; la industria ganó 30 más; la construcción, 5; y los servicios, 94 grandes empresas. Por su parte, las empresas de 10 a 49 trabajadores crecieron un 3,2% interanual en febrero, mientras que las de 50 a 249 subieron un 3,6% y las de 250 a 499 empleados aumentaron un 5,8%.
De este modo, sólo las microempresas perdieron negocios en este periodo, pero se trata del grueso del tejido empresarial, pues suponen más de ocho de cada diez empresas del total del parque empresarial español.

A tenor de estos datos y ante el alza del SMI y de las cotizaciones a la Seguridad Social, «que se verá amplificada en los próximos ejercicios por la reforma de las pensiones», Cepyme ha instado al Gobierno a prestar su atención a las empresas «más vulnerables», las microempresas, aquellas de menos de 10 trabajadores y que representan el 85,2% de tejido productivo español.
La organización ha denunciado que las medidas que elevan los costes tributarios y laborales «no sólo dificultan o impiden» que el tejido empresarial gane tamaño, «sino que debilitan especialmente a la microempresa, en muchos casos hasta producir su cierre».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Empresas

GRIFOLS: triplica beneficios

12 de mayo de 20250
Empresas

Bridgestone reduce a 420 los despidos

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies