Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La subida de tipos no condiciona el cambio de hipoteca
DESTACADO PORTADABancosEconomía

La subida de tipos no condiciona el cambio de hipoteca

El 72,2% de los españoles que va a comprar una casa este año admite que contratará una hipoteca fija, frente a un 16,7% que se decanta por la variable y un 11,1% por la mixta, según recoge la última encuesta elaborada por el portal inmobiliario pisos.com.

RedaccionRedaccion—16 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Estos datos no hacen más que poner de manifiesto el claro cambio de tendencia que está experimentado el comprador de vivienda en los últimos años”, explica Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, que señala al deseo de los hipotecados de tener “una cuota sin sorpresas que les permita ganar en estabilidad y seguridad frente a un Euríbor imprevisible”.

Es importante destacar que, aquellas personas que se decantan por el tipo fijo lo hacen siendo conscientes de que las condiciones no son las mejores. Más de la mitad de los encuestados (57,7%) considera que las condiciones ya no son tan interesantes como antes, pero, aun así, prefieren pagar lo mismo cada mes. Mientras, un tercio (34,6%) estima que siguen siendo atractivas, aunque menos que hace unos meses.
Por su parte, los que apostarán por la hipoteca variable, son conscientes de que el Euríbor podría volver a ponerles en aprietos. Así, el 83,3% admite que quizá este indicador siga creciendo hasta superar su nivel máximo (julio de 2008: 5,393%), pero es algo que no les quita el sueño porque están seguros de que volverá a bajar. Por otra parte, el 16,7% está convencido de que está cota se alcanzará de seguir el BCE con su política restrictiva.

En lo que respecta a las personas que ya tienen una hipoteca, independientemente de que sea a tipo fijo, mixto o variable, la gran mayoría (40%) tienen una cuota mensual por debajo de los 500 euros. Le siguen, con cierta distancia, aquellas personas que pagan más de 900 euros (20%), las que pagan entre 600 y 700 euros (12,7%) y aquellas con cuotas situadas entre los 700 y 800 euros (10,9%). “La incertidumbre económica se vislumbra como la principal razón que retiene a los potenciales compradores”, comenta Font, señalando que “estamos enfrentándonos a una inflación que, si bien está moderándose, ha encarecido mucho el coste de la vida, mientras que los salarios se han quedado estancados, impidiendo ahorrar”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies