Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La subida del SMI foco de enfrentamiento sindicatos/sumar
EconomíaLaboral

La subida del SMI foco de enfrentamiento sindicatos/sumar

Una de las bases en la próxima negociación de la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) será el salario medio español para asegurar la condición de que la renta mínima sea, al menos, el 60% de este.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, «todavía» no hay acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos para decidir sobre qué estadística de cálculo del sueldo medio se trabajará, según ha confirmado el secretario general de Unión General de Trabajadores (UGT), Álvarez. «No tenemos cerrado de qué estadística se tira para ver cuál es el salario medio de nuestro país. Hay tres conocidas y el Gobierno, en su momento, quería una cuarta. Nosotros estamos por las tres que hay conocidas, que son las de Hacienda, Seguridad Social y Eurostat, que sitúan el 60% del salario medio en nuestro país en torno a los 1.200 euros», ha detallado Álvarez en Onda Cero.

Sobre la propuesta de la CEOE de subir el SMI un 6% en dos años, el líder sindical ha recordado que la negociación de los convenios colectivos «nunca» se ha utilizado para las negociaciones sobre el salario mínimo, por lo que ha reiterado su negativa a la hoja de ruta de los representantes de los empresarios. En concreto, proponían elevar el SMI un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por catorce pagas hasta los 1.112,4 euros al mes, y aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que le situaría por entonces en 1.145,77 euros mensuales.
Además, Álvarez ha insistido en que «el salario mínimo tiene que tener en consideración que la inflación está disparada y que los precios de los productos que más consumen las personas regidas por el SMI son los que más han crecido, y con esa voluntad y con ese espíritu vamos a la negociación». En el comunicado de ayer, los sindicatos señalaron que el SMI debe de proporcionar «el mínimo de suficiencia y dignidad» que señala la Carta Social Europea (60% del salario medio ), por lo que no es adecuado ligar los incrementos del SMI a lo acordado en el V Acuerdo.

Ante la «inminente» negociación anunciada por Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sentó ayer las bases que marcan que la negociación deberá partir del entorno de los 1.120 euros para, al menos, cubrir la inflación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: sigue siendo un motor económico

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies