Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025NAVIDAD: 127.000 empleos 23 de noviembre de 2025ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles 23 de noviembre de 2025COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€ 23 de noviembre de 2025Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  La subida salarial en convenio escala hasta el 3,26% igualando al IPC
Laboral

La subida salarial en convenio escala hasta el 3,26% igualando al IPC

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,26% hasta mayo, cifra superior a la registrada en abril (3,14%) y prácticamente igual al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se situó en el quinto mes del año en el 3,2%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta mayo ha acortado además distancias con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva que firmaron hace un mes. En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
De esta forma, la subida salarial media recogida en los convenios registrados hasta mayo (3,26%) se encuentra a menos de ocho décimas del incremento salarial del 4% recomendado por los agentes sociales para este año.

La mayor parte de los convenios registrados hasta mayo en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023. En concreto, en los cinco primeros meses del año había registrados un total de 2.513 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 330 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,28%, por encima de la inflación y de lo contemplado en el V AENC.
El resto de convenios, 2.183, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 3,03%. Los 2.513 convenios registrados hasta mayo daban amparo a más de ocho millones de trabajadores.
Casi 8 de cada 10 trabajadores, sin cláusula de revisión
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta mayo no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.513 convenios contabilizados, sólo el 15,1% (381) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 271 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 1,8 millones de trabajadores de los algo más de 8 millones amparados por los convenios registrados hasta mayo, el equivalente al 22,6% del total. Así, el grueso de los trabajadores (casi ocho de cada diez) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. Pese a que la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente en diciembre de 2022 (21,08%), se ha reducido en relación al dato anterior, el de abril, cuando se situó en el 25,4%.
Uno de cada tres convenios recoge subidas de más de un 3%
Del total de convenios registrados hasta mayo, 1.832 eran de empresa, con efectos sobre 464.141 trabajadores y una subida salarial media del 2,94%, mientras que 681 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 7,5 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,28%.
La jornada media pactada en convenio se situó hasta mayo en 1.752,4 horas anuales por trabajador (1.702,2 horas en los convenios de empresa y 1.755,5 en los convenios de ámbito superior).
De los 2.513 convenios registrados hasta mayo, un total de 65, el equivalente al 2,6%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 36,5% de los convenios, algo más de uno de cada tres, recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,82%. Casi la mitad de los convenios, en concreto el 44,4%, se mueve en subidas salariales medias que van desde el 1% hasta el 2,5%. La estadística no recoge ningún convenio con recorte salarial.

La estadística de Trabajo revela además que hasta mayo se registraron 308 inaplicaciones de convenios, por encima de las 266 del mismo periodo de 2022 (+15,8%). Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 13.791 trabajadores, frente a los 10.782 afectados en los cinco primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 27,9%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Economía

INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados

23 de noviembre de 20250
Economía

NAVIDAD: 127.000 empleos

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Economía

INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados

23 de noviembre de 20250
Economía

NAVIDAD: 127.000 empleos

23 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Economía

COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025
  • Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025
  • INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025
  • NAVIDAD: 127.000 empleos 23 de noviembre de 2025
  • ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies