Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  La subida salarial pactada en convenio superan la media del IPC
LaboralDESTACADO PORTADA

La subida salarial pactada en convenio superan la media del IPC

Los salarios pactados en convenio se han visto incrementados hasta el mes de junio, que fue del 3,26%, por encima de la tasa de inflación que se situó en el 1,9% adelantada para ese mes, aunque más de dos puntos por debajo de la inflación subyacente, que se situó en el 5,9% en junio.

RedaccionRedaccion—10 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la estadística de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo -y que recoge Efe- actualizada este lunes, esta subida supera en 8 décimas la de junio del año pasado, un 2,45%, y es igual que la registrada hace un mes. El aumento fue mayor en los convenios sectoriales, un 3,28%, que en los de empresa, un 3%. Los convenios de empresa afectan a más de 500.000 trabajadores y los sectoriales, a más de 7,8 millones. El alza salarial de los convenios firmados en 2023 fue del 4,21%, mientras que en aquellos firmados antes, pero con efectos este año, fue del 3,02%. Por sectores, la mayor subida fue para la agricultura, con un 3,63%; seguido de los servicios, con un 3,37%; la construcción, con un 3,02%; y la industria, con un 2,97%. En total, los datos corresponden a 2.707 convenios colectivos con efectos económicos conocidos y registrados hasta ese mes en 811.100 empresas y que afectan a 8,3 millones de trabajadores.

En cuanto a la cláusula de garantía salarial, los datos de junio muestran que de esos más de 8 millones de trabajadores amparados por convenio, casi 2 millones contaban con estos mecanismos. La cláusula de garantía salarial permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo.
Por convenios, de los 2.707 registrados, 397 cuentan con esa cláusula de garantía salarial: 278 con efectos retroactivos y 119 sin estos efectos. Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEO-Cepyme rubricaron en abril un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) que recomienda subidas salariales del 4% para este año y del 3% en 2024 y 2025, e incluye una cláusula de garantía del 1% en caso de que la inflación supere las cifras anteriores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies