Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La UE frena en seco su crecimiento
DESTACADO PORTADAEconomía

La UE frena en seco su crecimiento

La economía española avanza a mejor ritmo que la del conjunto de la Unión Europea, en un contexto donde los problemas en Alemania, el tradicional motor económico del continente, están lastrando el crecimiento de los socios.

RedaccionRedaccion—16 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio y se quedó en el 0,0% según los datos que ha publicado este miércoles Eurostat, la oficina estadística europea. Tres meses antes, avanzaba a un ritmo del 0,2%. Mientras, Eurostat constata que, en España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se situó en el 0,4%, ligeramente por debajo del 0,5% de los tres primeros meses de 2023.
En cambio, si solo se tienen en cuenta las economías de la zona euro, en conjunto, estas registraron una expansión del 0,3% entre abril y junio respecto de los tres meses anteriores, cuando se habían mantenido estables. En comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,6% y el de la UE un 0,5%.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de expansión trimestral correspondió a Irlanda (3,3%), por delante de Lituania (2,8%) y de Eslovenia (1,4%). Por el contrario, los países con peor desempeño en el trimestre fueron Polonia (-3,7%), Suecia (-1,5%) y Letonia (-0,6%).
Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el 0,1% y en Italia el PIB cayó un 0,3% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre.
De este modo, el crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de Estados Unidos, que en el segundo trimestre del año registró una expansión del 0,6%, una décima más que el crecimiento del 0,5% en el primer trimestre.

Eurostat también señala que el empleo, tanto en el conjunto de la Unión Europea como en la zona euro, aumentó un 0,2% en el segundo trimestre del año. De nuevo, apunta a un frenazo, porque en el primer trimestre el repunte fue del 0,5% en ambos casos. La comparación es más optimista si se realiza año contra año. Si se ve el segundo trimestre de este 2023 respecto al mismo de 2022, el avance del empleo es del 1,5% en la zona euro y del 1,3 en el conjunto de la UE.

Este miércoles también se han publicado otros datos macroeconómicos que apuntan a un respiro en los precios. En concreto, la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de julio en el 6,8%, frente a la subida de los precios del 7,9% en el mes de junio, lo que supone el menor nivel de inflación desde febrero de 2022, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés). En el séptimo mes de 2023, la subida interanual del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas en Reino Unido fue del 14,8%, frente al 17,3% del mes anterior. La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se mantuvo en julio en el 6,9%, en contra del descenso que esperaban los analistas.
En términos mensuales, los precios registraron en el séptimo mes del año un descenso del 0,4%, frente al alza del 0,6% experimentada en el mismo mes de 2022

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies