Skip to content

  sábado 27 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La UE multa a TikTok con 345 millones de euros
EmpresasTelecomunicaciones

La UE multa a TikTok con 345 millones de euros

TikTok, la aplicación de redes sociales para compartir vídeos que ha enfrentado una reacción global por sus vínculos con China, fue multada con 345 millones de euros (368 millones de dólares) en la Unión Europea por presuntas fallas en la forma en que cuida los datos personales de los niños.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos concluyó que TikTok no protegió a los menores contra el procesamiento innecesario de datos y no actuó de manera transparente, según una decisión hecha pública este viernes. La agencia, que supervisa la empresa porque su base en la UE está en Dublín, le dio a TikTok un ultimátum de tres meses para alinear su procesamiento de datos con el estricto Reglamento General de Protección de Datos del bloque, GDPR.
La multa sigue a un intenso escrutinio de las prácticas de protección infantil en la compañía que cuenta con más de mil millones de usuarios, mejor conocida por sus desafíos de baile virales. Propiedad de la empresa china ByteDance, TikTok continúa enfrentándose a posibles prohibiciones en el bloque comunitario y a principios de este mes se agregó a un lista de empresas tecnológicas que tienen seis meses para cumplir las nuevas y estrictas normas de los mercados digitales en la UE.

“No estamos de acuerdo con la decisión, en particular con el nivel de la multa impuesta”, señaló TikTok en un comunicado. La empresa asegura que las “críticas de la autoridad irlandesa se centran en características y configuraciones que estaban implementadas hace tres años” que ya han sufrido cambios previo al inicio de la investigación, “como configurar todas las cuentas menores de 16 años como privadas de forma predeterminada”. Además del escrutinio en la UE, los legisladores estadounidenses han propuesto múltiples proyectos de ley que podrían bloquear la aplicación en el país norteamericano. En la UE y Estados Unidos, la compañía ha establecido planes para bloquear los datos en servidores locales y reclutar socios nacionales para supervisar sus controles de acceso a los datos.

El organismo de control irlandés es el regulador de decenas de grandes empresas tecnológicas que tienen presencia en la UE. La institución abrió dos investigaciones sobre TikTok en 2021, diciendo que le preocupaba que los datos de los usuarios jóvenes no estuvieran suficientemente protegidos y que quería investigar los riesgos de que “ingenieros de mantenimiento e inteligencia artificial en China” accedieran a algunos datos de los usuarios de TikTok.

El año pasado, multó a Instagram —propiedd de Meta— con 405 millones de euros, por el manejo indebido de datos personales de niños.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La licitación de obra pública crece hasta agosto un 17%

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel

26 de septiembre de 20250
Politica y partidos

La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web

26 de septiembre de 20250
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Economía

TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INECO: denunciada por la ONU por trabajar en Israel 26 de septiembre de 2025
  • La Guardia Civil investiga pagos del PSRM a una web 26 de septiembre de 2025
  • Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación 26 de septiembre de 2025
  • TRUMP: vuelve a la carga con mas aranceles 26 de septiembre de 2025
  • INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies