Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La venta de coches de segunda mano, se frena
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

La venta de coches de segunda mano, se frena

Los vehículos de segunda mano experimentaron un declive en términos de ventas este marzo, con un descenso del 12,2% en términos interanuales, resultando en 186.446 unidades.

RedaccionRedaccion—8 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta caída se ha dado a raíz de la Semana Santa, que ha resultado en un menor número de días laborables. A pesar de lo anterior, en el trimestre las operaciones crecieron un 3% con 565.774 unidades transmitidas, según lo transmitido por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos. En los tres meses iniciales de 2024, la venta de turismos de segunda mano ha contabilizado 482.802 operaciones. Esto supone un incremento de 2,7 en comparación con el mismo periodo de 2023. Por otro lado, la venta de furgonetas ha crecido un 14,5%, hasta llegar a las 82.972 unidades.

En términos del mes de marzo, la venta de turismos ha caído un 12,3% con 158.694 coches. Respectivamente, las furgonetas fueron adquiridas un 11,6% menos, hasta las 27.772 unidades, de acuerdo con los datos difundidos este lunes por Ancove. La asociación ha comunicado su intranquilidad debido a las caídas de las ventas de marzo, a pesar de haberlas achacado a la cantidad de días libres en Semana Santa. Sin embargo, desde el inicio de 2024, la venta de turismos usados sube por debajo de las de los nuevos con un 3,2%.
Los vehículos de más de 10 años concentraron el 56,7 % de los turismos de segunda mano del primer trimestre del año actual. No obstante, han experimentado un ligero descenso del 0,3 % sobre el mismo periodo del pasado año.

Por otra parte, las unidades más jóvenes son los que crecen a mayor ritmo que cualquier segmento de edad. Sin embargo, estos han sumado tan solo 15% del total de las ventas del año. Además, el ritmo de la electrificación del mercado de ocasión está muy por debajo del nuevo.
Las opciones predilectas por los compradores en cuanto a combustible siguen siendo el diésel con 53,8% de las ventas, y la gasolina con el 37,15%, ligados a la elección de coches antiguos. Pese a esto, en marzo continua la puja tanto de los turismos eléctricos puros como los híbridos enchufables. No obstante, el híbrido normal se mantiene como la tercera opción más demandada.

El declive de las ventas en marzo afectó prácticamente a todas las comunidades autónomas. Las únicas excepciones han sido Castilla-La Mancha (12,2%), gracias a su cercanía con Madrid, y la propia Comunidad de Madrid (18,4%). Las comunidades que experimentaron el mayor descenso fueron Melilla (-33%) y Ceuta (-32%), seguida de las comunidades de Baleares (-26,4%), La Rioja (-25,5%) y el País Vasco (23,2%). En el trimestre, se observaron incrementos en Madrid (28%); Castilla-La Mancha (23,1%); Cataluña (3,9 %) y Aragón (3,9%). Por el contrario, los mayores descensos correspondieron a Melilla (-15,4%) y Baleares (-10,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies