Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  La venta de móviles cae un 11% en 2022
Telecomunicaciones

La venta de móviles cae un 11% en 2022

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La venta de smartphones en todo el mundo ha retrocedido hasta un 11% en 2022 si se compara con 2021. Durante el año pasado, el número de unidades vendidas ha caído hasta los 1.206 millones, lo que sitúa al sector en niveles de 2013. Unos datos que señalan que durante el 2022 el sector ha tenido que hacer frente a su peor trimestre desde que hay registros, según los datos de la consultora IDC que remarca el batacazo del sector que situaba sus ventas con una caída en torno al 9%.

Unas cifras que van en concordancia con las publicadas por la consultora Canalys, que asegura que el mercado mundial de teléfonos móviles cayó un 11% en 2022 hasta las 1.200 millones de unidades vendidas, lo que refleja que ha sido un ejercicio «extremadamente difícil para todos los vendedores». Ambas consultoras coinciden en señalar que el aumento de la inflación y las preocupaciones macroeconómicas han frenado el gasto de los consumidores, con una tasa de renovación que supera ya los 40 meses en la mayoría de los principales mercados.
A ello hay que sumar el elevado nivel de existencias y que el canal se mostró muy cauto a la hora de asumir nuevos inventarios, lo que ha contribuido a que se recorten «drásticamente» los envíos, en especial, durante el último trimestre del año. De hecho, tras un 2022 de retroceso para el mercado, IDC cree que el 2023 se presenta como «un año de cautela, en el que los proveedores se replantearán su cartera de dispositivos y los canales se lo pensarán dos veces antes de adquirir un exceso de inventario», lo que aleja cualquier posible recuperación «hasta finales» del ejercicio.

No obstante, la consultora considera que esta situación podría provocar que durante 2023 los consumidores se encontraran «ofertas y promociones aún más generosas», debido a que el mercado pensará nuevos métodos para impulsar las actualizaciones y vender más dispositivos, en especial los modelos de gama alta. Con la bajada del 11% que experimentó en 2022, el mercado se ha situado a niveles de 2013 después de vivir unos años con un comportamiento desigual en el que se ha visto afectado por la crisis de semiconductores y los problemas de logística a nivel mundial derivados de la pandemia del coronavirus.
Es más, aunque en el 2021 los envíos a nivel mundial crecieron un 5,7% hasta los 1.354,8 millones de unidades, habían encadenado tres años de descensos consecutivos, con bajadas del 5,9%, 2,3% y 4,1% en 2020, 2019 y 2018, respectivamente.

El comportamiento del mercado de móviles ha sido especialmente malo entre octubre y diciembre de 2022, cuando se ha vivido «el peor trimestre de la historia», según IDC. La consultora asegura que, durante el último trimestre del año, los envíos cayeron un 18,3% interanual hasta los 300,3 millones de unidades, unas cifras peores a las registradas entre julio y septiembre -cuando ya se vivió el peor tercer trimestre en ocho años- pese a que tradicionalmente este periodo siempre es mejor debido al aumento de la demanda por la Navidad. Por su parte, Canalys concluye que el mercado decreció un 17% entre octubre y diciembre de 2022 si se compara con el mismo periodo de 2021, lo que supone «los peores resultados anuales y de un cuarto trimestre en la última década».

Samsung en cabeza

Aunque varían en la cuota de mercado y el descenso experimentado, tanto IDC como Canalys coinciden en situar a la coreana Samsung como la compañía líder del mercado de móviles en 2022, seguida de Apple, Xiaomi, OPPO y Vivo.Concretamente, Samsung acaparó el 21,6% del mercado en 2022, 1,6 puntos más que en 2021, pese a que sus envíos descendieron un 4,1% hasta los 260,9 millones de unidades, según los datos de IDC.
Por su parte, los envíos de Apple descendieron un 4% hasta los 226,4 millones de unidades (el 18,8% del mercado) y los de Xiaomi cayeron un 19,8% hasta los 153,1 millones de móviles (el 12,7% del total).
Tras ellas, OPPO envió 103,3 millones de unidades, lo que supone un retroceso del 22,7% y una cuota de mercado del 8,6%, mientras que las ventas de Vivo bajaron un 22,8% hasta los 99 millones de móviles (el 8,2% del total).

Pese a que Samsung lideró el mercado anual, al igual que en el pasado 2021, Apple acaparó la mayor cuota durante el cuarto trimestre del año, con el 24,1% del total tras enviar 72,3 millones de unidades. Además, las ventas de la compañía de la manzana fueron las que menos descendieron en el último trimestre si se compara con el año anterior, tras registrar una caída interanual del 14,9%.La venta de móviles baja un 11% en 2022 tras el peor trimestre de su historia
Tanto IDC como Canalys coinciden en situar a la coreana Samsung como la compañía líder que acaparó el 21,6% del mercado, seguida de Apple con el 18,8%, Xiaomi el 12,7%, OPPO un 8,6% y Vivo con el 8,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Cellnex: las perdidas crecen

9 de mayo de 20250
Empresas

VODAFONE Y GENERALI : acuerdo estratégico

5 de mayo de 20250
Empresas

La familia saudí Al-Qahtani entra en el capital Jolt

2 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies