Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La venta de viviendas frena en seco
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La venta de viviendas frena en seco

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad 153.247 fincas, un 13,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Es decir, las compraventas de viviendas inscritas disminuyen un 23,7% respecto a septiembre de 2022

RedaccionRedaccion—17 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de septiembre es de 153.247, lo que supone un 13,2% menos que en el mismo mes de 2022. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 82.778, con una disminución anual del 20,1%. El 87,2% de las compraventas registradas en septiembre corresponde a fincas urbanas y el 12,8% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 61,0% son compraventas de viviendas.
Por su parte, el número de compraventas de fincas rústicas baja un 8,5% en septiembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 21,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 23,7%.
En lo que va de año, es decir, en los nueve primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha caído un 8,5%, tras descender las operaciones sobre viviendas nuevas un 4% y las realizadas sobre viviendas usadas, un 9,5%.

Por otro lado, cabe señalar que en septiembre todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales negativas en el número de compraventas de vivienda. Según el INE, las menores disminuciones se dieron en Castilla-La Mancha (-7,7%), Castilla y León (-12,3%) y Principado de Asturias (-13,9%), mientras que Canarias (-40,1%), Extremadura (-32,2%) y Aragón (-31,1%) protagonizaron los mayores descensos. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (180), Región de Murcia (145) y Castilla-La Mancha (131).
Y si se atiende al número de fincas transmitidas, tanto urbanas como rústicas, las operaciones en septiembre se han quedado en 82.778, un 20,1% menos respecto al mismo mes de 2022. En variación mensual (septiembre sobre agosto) también se ha producido una caída, en este caso del 11,9%.

Por su parte, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de septiembre fue de 153.247, lo que supone un 13,2% menos. Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Font, destaca que “la tendencia a la baja es una realidad ya establecida en el mercado inmobiliario y no parece que la situación vaya a revertirse durante el 2023. Por octavo mes consecutivo hemos detectado una caída en términos interanuales. Este mes de septiembre el dato de fincas transmitidas registradas es un 13,2% menor al del mismo mes del año anterior, mientras que el retroceso acumulado en lo que llevamos de año asciende ya al -6,6%”. En este sentido, el director de Estudios recuerda que “la caída, como es habitual, es más importante en la vivienda usada, que baja un 24,5%, mientras que en el caso de la obra nueva la caída es algo menor, del 19,7%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía (8.554 operaciones), la Comunitat Valenciana (7.623 operaciones) y Cataluña (6.670 operaciones). En la parte más baja está La Rioja con 333 transacciones. Excepcionalmente, este mes no ha habido ni una sola comunidad autónoma en la que se hayan vendido más viviendas que hace un año. Destacan, por lo tanto, las grandes caídas que se producen en los mercados que lideran el sector, con registros del -27,2% en Baleares, -23,8% en Madrid, -28,8% en Catalunya o el -17,4% de la Comunitat Valenciana.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies