Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La venta de viviendas se ralentiza
Inmobiliario

La venta de viviendas se ralentiza

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad 182.869 fincas, un 8,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las compraventas de viviendas inscritas disminuyen un 6,6% respecto a febrero de 2022

RedaccionRedaccion—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de febrero es de 182.869, lo que supone un 8,8% menos que en el mismo mes de 2022. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 99.054, con una disminución anual del 8,7%. El 86,9% de las compraventas registradas en febrero corresponde a fincas urbanas y el 13,1% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,3% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas baja un 9,9% en febrero en tasa anual y el de fincas urbanas un 8,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 6,6%. En 2023 la tasa mensual es del –11,0%, lo que supone 12,6 puntos menos que la del año anterior. El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 7,8% protegidas.

En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 6,5% y el de protegidas un 7,9%. El 19,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son nuevas y el 80,7% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 11,1% respecto a febrero de 2022 y el de usadas un 5,5%. El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de febrero es de 33.590, lo que supone un 6,3% menos que en el mismo mes de 2022..
En el mes de febrero el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes1 alcanza sus valores más altos en La Rioja (823), Castilla y León (815) y Aragón (720). Principado de Asturias (8,6%) y Cantabria (0,9%) registran las únicas tasas anuales de variación positivas..
Por su parte, Illes Balears (–24,0%), Comunidad de Madrid (–20,5%) y Comunidad Foral de Navarra (–17,7%) presentan las tasas anuales más bajas.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunitat Valenciana (202), Región de Murcia (165) y La Rioja (152). Las únicas comunidades autónomas en las que aumenta el número de compraventas de viviendas en febrero son Principado de Asturias (19,9%) y Comunitat Valenciana (2,9%). Por su parte, La Rioja (–23,6%), Cantabria (–17,9%) y Extremadura (–16,0%) registran los mayores descensos.
Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Font, destaca que “se van confirmando las previsiones y el mercado empieza a moderarse”. “Si bien es cierto que se mantiene la cifra de 50.000 transacciones mensuales, la comparación interanual es negativa por primera vez este 2023 alcanzando el -6,6%. Si analizamos las cifras de los últimos doce meses acumulados, vuelven a situarse por debajo de las 650.000 y en la comparación respecto al mismo periodo del año pasado se sitúa en el 10%, la más baja desde junio del 2021”, subraya el experto.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña, con casi 10.000 operaciones en el primer caso, y cerca de las 8.000 en los otros dos. En la parte más baja están La Rioja y Navarra con 381 y 531 transacciones, respectivamente. Prácticamente en todas las comunidades se han vendido menos viviendas que hace un año, salvo en Asturias y la Comunitat Valenciana, que son una excepción en la tónica general. Hay que destacar que en 8 territorios la caída es superior al -10% y, de entre los principales mercados, destacan el -15% de Madrid y -12% de Andalucía.
Para Font “van confirmándose las previsiones para este 2023 de cifras altas, aunque más moderadas que el año pasado. Cifras que seguirán dependiendo de la evolución de la inflación, de la política de tipos de BCE y las posibles subidas del Euríbor, y de la incertidumbre que pueda generar la implementación de la nueva Ley de Vivienda”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: polarización geográfica

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies