Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La visita a la tienda para comprar, casi una obligacion
DESTACADO PORTADAEmpresasRetail

La visita a la tienda para comprar, casi una obligacion

El retail alimentario lidera el crecimiento de las visitas a las tiendas físicas en España. Así se desprende del ‘I Estudio Tendencias de Tráfico en Retail’ de Galanta Analytics, que señala que durante 2023 los 12.297 establecimientos de alimentación analizados han registrado una media de 3,7 visitas por usuario al mes, lo que supone un incremento de 1,1 visitas respecto al año anterior (2,6).

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Barcelona encabeza la lista como la provincia con mayor frecuencia de visitas por usuario, con más de seis visitas mensuales, seguida de Madrid, Zaragoza, Salamanca y Tarragona, todas ellas con más de cuatro. En el lado contrario se encuentran Tenerife, Ciudad Real y Jaén con menos de dos visitas al mes por usuario. Para Ochoa,de Mediapost, este incremento en las visitas mensuales a las tiendas de alimentación sugiere que se están produciendo cambios en los hábitos de compra en alimentación de los consumidores. “Estos cambios no quieren decir que los usuarios gasten más, posiblemente se deba a que estén yendo a más establecimientos para comparar los precios de los productos y así adquirir los más baratos debido al contexto inflacionista”, matiza.

Las tiendas de alimentación han registrado una media de 3,7 visitas por usuario al mes, lo que supone un incremento de 1,1 visitas respecto al año anterior. El sector de la restauración, por su parte, ha registrado una media de 2,3 visitas por usuario al mes en 4.299 establecimientos de hostelería y restauración geolocalizados. Madrid es la provincia que más despunta con 4,4 visitas, seguida de Zaragoza, Barcelona y Valencia que alcanzan las 3,3 visitas mensuales. A la cola se encuentran Lugo, Ourense, Ceuta, Jaén, Pontevedra, Zamora, Tenerife y Soria, provincias donde las cifras no llegan a superar una visita al mes.
En el caso del retail de hogar, se han analizado 3.744 puntos de venta, los cuales han registrado una media de 1,7 visitas geolocalizadas por usuario y mes. Así, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Salamanca, La Rioja y Madrid son las provincias con mayor número de visitas. Por contra, Huelva, Jaén, Cáceres, Soria, Ciudad Real Cádiz y Ávila se anotan las cifras más bajas.

Por su parte, tras analizar un total de 4.616 tiendas físicas de bricolaje durante 2023 tan solo se ha recogido un promedio de 0,7 visitas por usuario al mes. Barcelona, Zaragoza, Valencia, Teruel y León son las provincias donde los ciudadanos suelen visitar más estos establecimientos, frente a Tenerife, Las Palmas, Almería, Álava y Pontevedra, que experimentan los números más bajos.
En total, en 2023 se ha producido un aumento en el promedio de afluencia a tienda física del 45,8% en comparación con el año anterior. Analizando los periodos más destacados, los meses de mayo (37,5%), junio (42%) y septiembre (38.4%) son los han registrado más afluencia a tiendas de los usuarios, frente a abril (24,5%), enero (23,8%) y febrero (21,8%) que concentran los menores niveles de visitas.
“La estacionalidad en la afluencia a tiendas durante mayo y junio puede atribuirse a diversos factores. En algunas regiones, estos meses coinciden con períodos de vacaciones escolares o días festivos importantes, lo que puede llevar a un aumento en la actividad de compras y ocio. Por otro lado, el clima más cálido en muchas áreas puede impulsar a las personas a salir más y visitar tiendas y centros comerciales, o también se puede deber a los periodos de rebajas de esta época”, explica el Head of Galanta Analytics, Tena.

La afluencia a tiendas físicas de los españoles ha aumentado de media casi un 46% en 2023 respecto al año anterior, siendo los meses de mayo, junio y septiembre los periodos de más visitas
Realizando una ampliación del análisis, los días con más afluencia a tiendas han sido los viernes, con 2,30 millones de usuarios, seguidos de cerca de los miércoles y los jueves con 2,27 millones. Por el contrario, los domingos son los días que menos visitas registran los establecimientos, con algo más de medio millón de usuarios, lo que supone un 76% menos. Según Tena, “este descenso de tráfico se debe, sin duda, a que en muchas localidades los establecimientos permanecen cerrados en domingo”.
En cuanto a las preferencias horarias figuran las 11:00 y 12:00 horas y las 19:00 y 20:00 horas. Sin embargo, el mayor pico de visitas geolocalizado se ha observado el sábado a las 12:00 horas con casi 250.000 visitantes.

Por regiones, los catalanes han visitado una media de 42 veces al mes alguna tienda física, seguidos de los madrileños (41) y los andaluces (24). En el lado contrario, figuran Castilla la Mancha, con 23, y Canarias, con 17 visitas. A nivel provincial, Barcelona y Madrid siguen a la cabeza con 46 y 41 visitas mensuales, respectivamente, seguida de Zaragoza con un promedio de 40 visitas al mes y Valencia, con 38.
Por distritos, resulta curioso hacer hincapié en las dos ciudades con mayor número de visitas registradas, y observar las diferencias tan significativas que existen entre ambas. Mientras que en Madrid los distritos con mayor número de visitas por usuario son aquellos ubicados en el centro de la capital, en Barcelona los usuarios que generan más visitas a los establecimientos físicos tienden a concentrarse en la periferia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies