Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de septiembre de 2025OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025SINDICATOS: los reyes de las subvenciones 8 de septiembre de 2025VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios 8 de septiembre de 2025OCDE: la tasa de inflación cae una décima 8 de septiembre de 2025El consumo mantuvo en agosto el ritmo de julio 8 de septiembre de 2025RECAUDACION: las grandes fortunas cuentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  LABORAL: los costes crecen un 3,8%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

LABORAL: los costes crecen un 3,8%

El coste laboral por hora trabajada que mide el ICLA -manteniendo constante la estructura por ramas de actividad- aumentó un 3,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

RedaccionRedaccion—8 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En datos sin corregir, la variación anual del coste por hora fue del 5,4%. El coste salarial creció un 3,5% en tasa anual en datos corregidos de efectos estacionales y calendario. Por su parte, los otros costes aumentaron un 4,5%, casi un punto por encima del coste total.

Las actividades con las tasas anuales más elevadas este trimestre, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,5%), Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,5%), y Actividades inmobiliarias (5,6%).
El coste laboral registró los menores aumentos en Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (0,7%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (1,1%), y Actividades financieras y de seguros (2,7%).

• El coste por hora trabajada aumentó un 3,8% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y un 5,4% en la serie original.
• Las actividades que registraron el mayor aumento en tasa anual en datos corregidos fueron Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,5%), y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,5%).
• La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, fue del 1,1%.

La variación del ICLA entre el segundo y el primer trimestre de 2025, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 1,1%.
La tasa trimestral del coste salarial desestacionalizada y corregida de calendario fue del 0,9%. Por su parte, los otros costes aumentaron un 1,6%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del 6,8% debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios en este trimestre respecto al anterior.

Según estos datos el alza del 3,5% en los sueldos es suficiente para batir a los precios del consumo, que promedian una subida del 2,5% en lo que llevamos de año, pero cada vez se acerca más a la referencia que marca el IPC. En el primer trimestre del año, el salario hora se había incrementado un 3,6%, mientras que en el tramo final de 2024 lo había hecho un 3,8%. El ritmo de mejora retributiva empieza a quedar lejos del observado en 2023, cuando se registraron subidas en promedio que rozaron el 5%. Como es habitual, las diferencias retributivas en los diferentes sectores económicos de que se compone España son notables. Los salarios por hora crecen con fuerza en actividades profesionales, científicas y técnicas (6,2%), en actividades inmobiliarias (5,4%), en las actividades administrativas y servicios auxiliares (5,4%) o en el transporte y almacenamiento (5%). Los sueldos por hora también suben por encima de la media en información y comunicaciones (4,8%), construcción (4,7%), educación (4,3%) o en actividades sanitarias y de servicios sociales (3,7%).

En cambio, la retribución por hora de trabajo crece menos que la media nacional en sectores como la hostelería (3%), el comercio (2,9%), la industria manufacturera (2,6%), las finanzas y los seguros (2,6%) en el sector público estatal (0,9%) o en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (0,4%). Los costes laborales que asumen las empresas por los trabajadores que contratan crecieron un 3,8%, tres décimas por encima del coste salarial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SINDICATOS: los reyes de las subvenciones

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

OPA : arranca el calendario de aceptación

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SINDICATOS: los reyes de las subvenciones

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios

8 de septiembre de 20250
Economía

OCDE: la tasa de inflación cae una décima

8 de septiembre de 20250
Economía

El consumo mantuvo en agosto el ritmo de julio

8 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

RECAUDACION: las grandes fortunas cuentan

8 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA : arranca el calendario de aceptación 8 de septiembre de 2025
  • LABORAL: los costes crecen un 3,8% 8 de septiembre de 2025
  • SINDICATOS: los reyes de las subvenciones 8 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios 8 de septiembre de 2025
  • OCDE: la tasa de inflación cae una décima 8 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies