Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  LABORAL : turismo, hosteleria y logística a la cabeza
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

LABORAL : turismo, hosteleria y logística a la cabeza

La economía española creció el año pasado un 2,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, con el consumo de los hogares como motor principal.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De ello se deriva el dinamismo laboral que muestran sectores como el turismo y la hostelería o la logística, que se está viendo beneficiado por el auge del comercio electrónico. De este modo, según datos del INE, la hostelería se ha convertido en uno de los principales sectores generadores de puestos de trabajo en los últimos trimestres. Al cierre del año pasado, la actividad sumaba 1,68 millones de trabajadores en toda España, 80.600 más que un año antes.
A las tradicionales comunidades autónomas donde el turismo es uno de los principales generadores de empleo, como Baleares, Canarias o Andalucía, se han sumado otras en las que esta actividad se ha hecho fuerte en los últimos años, como Madrid, Castilla y León o La Rioja con el turismo enológico. Los perfiles que demanda el turismo y la hostelería son, principalmente, camareros, cocineros, camareros de piso y dinamizadores de ocio.

También la industria ha sido uno de los sectores que ha creado puestos de trabajo en el último año. Según datos del INE del cierre de 2023, la actividad ocupaba a 2,55 millones de trabajadores, 9.000 más que un año antes. Cataluña, Madrid y otras comunidades del norte de España, como el País Vasco, Navarra, Asturias o Cantabria, donde la industria ha tenido tradicionalmente un papel importante, son las zonas donde esta actividad está teniendo una mayor incidencia en el empleo.
Dentro de la industria destaca la automoción como una rama importante en la generación de empleo, gracias a las últimas inversiones para la renovación de las plantas en la transición hacia el coche eléctrico. También la industria ferroviaria y naval destacan en las comunidades del norte de España. Además de ingenieros, estas industrias necesitan operarios de producción y trabajadores especializados, como plegadores, soldadores o punzonadores, entre otros.

El sector agroalimentario, por su parte, cuenta con buenas perspectivas en numerosas comunidades autónomas, aunque muestra un dinamismo importante en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura. Además de operarios que desarrollen su actividad en plantas de producción, el sector necesita también profesionales con competencias digitales y de ingeniería que faciliten la automatización de los procesos industriales, además de empleados especializados en venta y marketing.

Asimismo, la logística mantiene su fortaleza por los cambios de hábitos de consumo y el auge del comercio electrónico. Las principales demandas de las empresas logísticas son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente. Las comunidades autónomas donde la logística mantiene su pujanza son Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Cantabria.

“El mercado laboral muestra en líneas generales una evolución saludable, con múltiples sectores generando ocupación, aunque lo más importante es que en cada una de las comunidades autónomas los sectores que tradicionalmente destacan están teniendo un buen comportamiento y muestran buenas expectativas”, concluye Menéndez.

La población ocupada en el mercado laboral español ha aumentado en 783.000 personas en los últimos 12 meses, hasta los 21,25 millones de empleados, según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2023, un total que se mantiene en un nivel de récord histórico. La tasa de paro se situó a cierre del año pasado en el 11,76%, frente al 12,87% de un año antes. La tasa de actividad, por su parte, ha avanzado ligeramente en los últimos 12 meses al pasar del 58,5% de 2022 al 58,99% de finales de 2023.
Aunque no existe un patrón concreto en la búsqueda de profesionales por la diversidad de sectores, los requisitos más valorados actualmente a la hora de buscar empleo son flexibilidad para una fácil adecuación al puesto de trabajo requerido, la orientación al cliente, habilidades digitales y el dominio de idiomas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies