Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Lagarde: «Estamos en buena posición para navegar en circunstancias inciertas»
EconomíaBancos

Lagarde: «Estamos en buena posición para navegar en circunstancias inciertas»

"Con los niveles actuales de tipos de interés, creemos que estamos en una buena posición para navegar en circunstancias inciertas".

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha señalado la presidenta del Banco Central Europeo Lagarde, durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. Es más, la francesa ha reiterado el enfoque «dependiente de los datos» y de reunión por reunión del organismo para determinar la orientación adecuada de la política monetaria. «Nuestras decisiones sobre los tipos de interés se basarán en las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fuerza de la transmisión de la política monetaria. No nos estamos comprometiendo previamente con una ruta de tarifas en particular».
En este sentido, Lagarde ha indicado que los riesgos para las perspectivas de crecimiento siguen inclinados a la baja. «En particular, el crecimiento podría desacelerarse en caso de una nueva escalada de las tensiones comerciales mundiales y las incertidumbres asociadas, el deterioro de la confianza de los mercados financieros y la persistencia de las tensiones geopolíticas. Dicho esto, una rápida resolución de las tensiones comerciales y geopolíticas o un nuevo aumento del gasto en defensa e infraestructuras podrían impulsar la actividad más de lo esperado».

Además, la presidenta del BCE ha afirmado que las perspectivas económicas mundiales siguen enfrentándose a una incertidumbre económica y política excepcionalmente alta, aunque considera que «los momentos de cambio también pueden ser momentos de oportunidad». «El apoyo al euro ha alcanzado un máximo histórico. Ha llegado el momento de hacer que la economía de la zona del euro sea más productiva, competitiva y resiliente. Necesitamos políticas fiscales y estructurales específicas e inversiones estratégicas», ha enfatizado.
Con todo, Lagarde ha recordado que las proyecciones de los expertos del Eurosistema prevén que la inflación se mantenga temporalmente por debajo del 2% en 2026, impulsada en parte por un euro más fuerte y un descenso de los precios de las materias primas energéticas, antes de volver al objetivo en 2027. «Se espera que la inflación general promedie 2,0% en 2025, 1,6% en 2026 y 2,0% en 2027».

Por otro lado, ha destacado que las perspectivas de inflación de la eurozona son «más inciertas de lo habitual», y las fricciones en el comercio mundial son responsables de riesgos tanto al alza como a la baja. Los riesgos al alza incluyen una posible fragmentación de las cadenas de suministro mundiales, mientras que los riesgos a la baja incluyen una menor demanda de exportaciones de la zona del euro y países con exceso de capacidad que desvían sus exportaciones a la zona del euro.
Y es que, tal y como ha explicado que la banquera central, «este año ha sido de profunda incertidumbre económica y geopolítica mundial. A medida que navegamos por un mundo cada vez más marcado por la fragmentación, la incertidumbre y el conflicto, Europa debe reafirmar su papel como pilar de la estabilidad económica y política».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INSOLVENCIAS: el crecimiento se sitúa en el 5,4%

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies