«Hoy estamos a dos días de cambios geopolíticos y geoeconómicos profundos decididos por el presidente de EE UU. Creo que para Europa es el comienzo de un camino hacia la independencia. Él lo llama ‘Día de la Liberación’. Yo considero que es un momento donde debemos decidir ser dueños de nuestro destino juntos», ha afirmado la política francesa en una entrevista concedida a la radio ‘France Inter’.
«Hay que partir de la base de que toda guerra comercial genera perdedores. Nadie gana. Tampoco EEUU, porque será un factor de inflación y aumento de precios para los consumidores americanos. Los fabricantes de coches estadounidenses se tiran de los pelos. Para ponernos en una buena posición negociadora debemos demostrar que no estamos dispuestos a rendirnos», ha subrayado Lagarde, quien ha dejado entrever que Alemania será el país «más golpeado» por las tarifas de Trump.
No obstante, la francesa cree que los europeos tienen «cartas» suficientes que jugar para atraer parte del capital que huirá de Estados Unidos por la incertidumbre que está provocando la voluble política de Trump. «Somos una de las mayores zonas económicas del mundo. Y los inversores miran a Europa de un modo muy distinto que hace dos meses. Es un área donde la seguridad jurídica se respeta», ha señalado Lagarde.
Otro as en la manga del Viejo Continente podría estar en los consumidores europeos, que «ahorran considerablemente más» que sus homólogos americanos. El problema, ha explicado Lagarde, es que parte de ese capital va a productos financieros de escasa rentabilidad, como cuentas de ahorro o depósitos, que acaban invirtiendo en bonos del Tesoro estadounidense. Por tanto, Lagarde señala que esto está «financiando la economía americana» y ha emplazado a Europa a tener una reflexión sobre su financiación.
Por último, la francesa ha hablado sobre la próxima reunión del BCE, que se celebrará entre el 16 y el 17 de abril, y reconoció que hay diversas opiniones sobre el camino que debe seguir el organismo. «Algunos quieren ir al galope. Muy rápido. Otros prefieren ir poco a poco y ver qué obstáculos hay en el camino. Yo analizo los datos. No busco anticiparme ni hacer previsiones sobre lo que va a pasar la semana o el mes próximo», ha apuntado Lagarde.