Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»
EconomíaBancos

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

La presidenta del Banco Central Europeo ha destacado la contribución de la inmigración a la fortaleza del mercado laboral de la eurozona y ha puesto como ejemplo a Alemania y a España.

RedaccionRedaccion—24 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El sólido desempeño del PIB de España tras la pandemia, que ha contribuido a sostener el agregado de la zona euro, también se debe en gran medida a la contribución de la mano de obra extranjera», explicó tras señalar que el PIB alemán sería un 6% menor desde 2019 sin la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante su intervención en el simposio de Jackson Hole este sábado, Lagarde ha indicado que los trabajadores extranjeros han aportado la mitad del crecimiento del empleo en los últimos tres años y ha subrayado la aparente fortaleza del empleo tanto en Europa como en Estados Unidos a pesar de la fuerte subida de tipos que han practicado los bancos centrales para controlar la inflación.
«Era razonable imaginar que un ajuste tan brusco de los tipos de interés podría provocar un aumento del desempleo. Sin embargo, la subida de precios se ha ralentizado abruptamente con un coste sorprendentemente bajo en términos de empleo. En la eurozona, el crecimiento del empleo ha sido significativamente más alto de lo que los patrones históricos predecían», ha explicado.

En este sentido, ha declarado que en los últimos años la eurozona ha mostrado una creciente flexibilidad laboral, con aumentos del empleo superiores a lo esperado y un impacto limitado sobre el PIB. Lagarde señaló que los trabajadores extranjeros, que apenas representaban el 9% de la fuerza laboral en 2022, fueron responsables de casi la mitad del crecimiento del empleo en los últimos tres años. Por otro lado, y en extractos de una entrevista con la división de negocios de la cadena estadounidense Fox que se emitirá en su integridad el lunes, sin abordar directamente el conflicto abierto entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y la Fed, sí que ha querido incidir en que «la independencia de cualquier banco central tiene una importancia crucial».
«Creo que todos debemos rendir cuentas», ha añadido Lagarde, «y que es necesario responder a todas las cuestiones que plantee o bien el Congreso de Estados Unidos, o bien el Parlamento Europeo, pero en cualquier caso la independencia de los bancos centrales es vital».

Sobre ello, Lagarde ha recordado que, durante su etapa al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue testigo de las consecuencias para los bancos centrales cuando su independencia «se ve amenazada». «El banco central se vuelve disfuncional. Comienza a hacer cosas que no debería hacer. Y el paso siguiente es la disrupción. La inestabilidad, o todavía peor», ha indicado antes de zanjar que la independencia de los bancos centrales es algo «que debería quedar fuera de todo debate».
En este sentido, Lagarde ha insistido, como ya ha hecho en varias ocasiones, que el concepto de «riesgo por cambio climático» debe ser tenido en cuenta «por los bancos centrales en su papel de supervisores bancarios», y ha lamentado que, en este sentido, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) nunca ha terminado de decidirse sobre esta cuestión.

En lo que corresponde al uso de los activos rusos para reconstruir Ucrania en un futuro de posguerra, Lagarde ha explicado que «no corresponde» a su cargo ordenar la ejecución de los mismos, antes de indicar que Europa, en estos momentos, ve prioritario que los activos sigan paralizados, y que el interés que generan sea empleado para respaldar ahora a las autoridades ucranianas.
«Los europeos estamos financiando gran parte del respaldo a Ucrania, y es nuestra labor defender la democracia», ha aseverado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OTRO AÑO MAS: la vuelta al cole mas cara

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies