Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Lagarde: la política tiene en cuenta los problemas
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Lagarde: la política tiene en cuenta los problemas

Según ha explicado la presidenta del BCE, no se trata de sacrificar el objetivo de estabilidad de precios en favor de la estabilidad financiera, siendo ambos compatibles. “No hay que elegir entre combatir la inflación o la estabilidad financiera. Los problemas financieros se tienen en cuenta a la hora de fijar la política contra la inflación”, ha concluido Lagarde.

RedaccionRedaccion—16 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de hoy de medio punto de los tipos se ha tomado además “por amplia mayoría”. Lagarde ha defendido que la decisión de esa subida es “sólida y necesaria”. Lo ha hecho luciendo en la solapa un búho, el amuleto símbolo de sabiduría con el que compareció en su primera rueda de prensa como presidenta del BCE. En el recuerdo aún queda el error de Jean-Claude Trichet en 2008, cuando subió tipos dos meses antes de la quiebra de Lehman Brothers.

Christine Lagarde ha querido descartar cualquier parecido entre las turbulencias bancarias actuales y las de 2008 que dieron lugar a una gran recesión. “Los bancos de la zona euro están en una posición mucho, mucho más fuerte que en 2008″, ha asegurado. El vicepresidente del BCE, de Guindos, también ha precisado que el riesgo de las entidades de la zona euro con Credit Suisse, al que ha citado expresamente, es limitado y ha explicado que no hay bancos con una exposición ni una alta concentración de riesgos. “El modelo de SVB es único”, ha insistido.

Crecimiento del 1% en 2023 y más inflación subyacente

El BCE también ha actualizado sus previsiones de crecimiento e inflación, puntualizando que lo hizo a principios de marzo, con anterioridad al estallido de las turbulencias bancarias, que son un nuevo elemento de incertidumbre. Los expertos del BCE prevén ahora que la inflación se situará, en promedio, en el 5,3 % en 2023, frente al 6,3% de diciembre, el 2,9 % en 2024 y el 2,1 % en 2025. Su previsión en diciembre era de un alza de precios del 3,4% en 2024 y del 2,3% en 2025.

Aun así, las presiones inflacionistas subyacentes siguen siendo fuertes. La inflación excluidos la energía y los alimentos continuó aumentando en febrero y los expertos del BCE esperan que se sitúe en una media del 4,6 % en 2023, por encima de lo estimado en las proyecciones de diciembre, cuando se esperaba un 4,2%. Para 2024, la estimación es del 2,4%, desde el 2,8% de diciembre, y del 2,2% en 2025. Se trata de previsiones que se ajustan en mayor medida al objetivo del BCE del 2% de inflación para el medio plazo.

El BCE también revisa al alza con fuerza su previsión de crecimiento en la zona euro para este año, desde el 0,5% de diciembre al 1%, a consecuencia tanto del descenso de los precios de la energía, como de la mayor capacidad de resistencia de la economía ante el difícil entorno internacional. Los expertos del BCE esperan que el crecimiento repunte posteriormente en mayor medida, hasta situarse en el 1,6 %, tanto en 2024 como en 2025, respaldado por la fortaleza del mercado de trabajo, el aumento de la confianza y la recuperación de las rentas reales. Al mismo tiempo, el repunte del crecimiento en 2024 y 2025 es más débil de lo estimado en las proyecciones de diciembre debido a la orientación más restrictiva de la política monetaria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies