Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Lagarde: la reducción de tipos continuara
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Lagarde: la reducción de tipos continuara

Si los datos sobre inflación siguen confirmando la línea de base de que va disminuyendo hacia el objetivo del 2%, la dirección que tomará el Banco Central Europeo (BCE) en el futuro "será clara".

RedaccionRedaccion—16 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Prevemos que seguiremos reduciendo los tipos de interés», ha asegurado su presidenta, Christine Lagarde. Ya no aspiramos a una política suficientemente restrictiva, sino que pretendemos ofrecer una postura política apropiada», ha dicho durante su discurso en la Conferencia Económica Anual del Banco de Lituania.
Ahora, después de un largo período de política restrictiva, «ha aumentado nuestra confianza en que estamos viendo un retorno oportuno al objetivo», ha añadido. Así, Lagarde ha destacado que la comunicación reiterada anterior de que el BCE mantendrá los tipos de interés de referencia suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario «ya no está justificado» ahora que «el proceso de desinflación está bien encaminado y existen riesgos de caída del crecimiento».

«Ya no refleja la evolución del panorama macroeconómico, nuestras perspectivas de inflación o el balance de riesgos en torno a ella», ha expresado.Como ha explicado, considera que hay margen para un ajuste a la baja de la inflación de los servicios y, por ende, de la inflación interna, en los próximos meses. «Confirmando este panorama, el crecimiento de los salarios -que es el principal factor que impulsa los servicios- sigue una trayectoria descendente y continúa siendo amortiguado por un crecimiento negativo en las ganancias unitarias, lo que amortigua el traslado del aumento de los salarios a los precios», ha afirmado.
No obstante, apunta que el proceso de ajuste de la inflación de los servicios, que se mueve más lentamente, «aún no ha terminado, por lo que tendremos que permanecer atentos hasta que los datos confirmen el ajuste a la baja de la inflación de los servicios que esperamos».

Pero cree que los riesgos para las perspectivas de inflación han cambiado y ahora están más relacionados con posibles shocks futuros que con la transmisión de los pasados: «Los principales riesgos a la baja se relacionan con las perspectivas de crecimiento más débiles de lo esperado y la mayor incertidumbre en torno al crecimiento provocada por acontecimientos geopolíticos».

De Guindos: nadie sabe cual es el final
El vicepresidente del Banco Central Europeo, por su parte, ha subrayado que nadie conoce «cuál es el final» del ciclo actual de la política monetaria en la eurozona, aunque ha defendido que la trayectoria a la baja está clara, siempre que se cumplan las proyecciones sobre inflación.
«Nadie sabe cuál va a ser el final, pero la trayectoria del viaje está relativamente clara si se cumplen las proyecciones», ha asegurado DE GHuindos en su intervención en un acto organizado por Madrid Foro Empresarial.
En este sentido, de Guindos ha restado importancia al debate sobre la tasa natural de los tipos de interés y los rangos, apuntando que esta es un instrumento que actúa en dos fases, primero a través de las condiciones de financiación de los bancos, que posteriormente se trasladan a las decisiones de consumo e inversión de familias y empresas «por lo que tiene un cierto decalaje».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Podemos quiere elecciones

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies