Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Lane, economista jefe, aboga por subir tipos de interés más allá de marzo
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

Lane, economista jefe, aboga por subir tipos de interés más allá de marzo

El elevado nivel de la inflación subyacente en la eurozona, que descuenta la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos, apunta a que será necesario continuar subiendo los tipos de interés más allá de la reunión del próximo 16 de marzo, según ha señalado Philip Lane, ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—6 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su análisis de la evolución de la inflación en la zona euro durante una conferencia en Dublín, el economista irlandés ha destacado que se atisban los primeros síntomas de alivio de las presiones inflacionistas, aunque ha subrayado que estas todavía son muy fuertes.

En este sentido, si bien se aprecian presiones más débiles de las materias primas y energía, así como por la actividad económica y los cuellos de botella en el lado de la oferta, los indicadores de costes relacionados con alimentos y el mercado laboral indican presiones más fuertes, en particular de un mercado laboral ajustado y del crecimiento de los salarios.

A este respecto, Lane ha reiterado que la calibración exacta de las futuras subidas de los tipos de interés más allá de marzo debería reflejar la información contenida en las próximas proyecciones macroeconómicas, junto con los datos entrantes sobre la inflación y el funcionamiento del mecanismo de transmisión monetaria. Al llevar los tipos a un nivel suficientemente restrictivo y fomentar un período de crecimiento por debajo de la tendencia mediante reducción de la demanda, se contrarrestarán las presiones inflacionarias a medio plazo por encima del objetivo y también se garantizará que no se produce un desanclaje de las expectativas de inflación, ha defendido.
En particular, para el ejecutivo del BCE la disminución de la demanda a través del endurecimiento de la política monetaria de la zona euro «significa que los que fijan los precios y los salarios saben que los aumentos excesivos de precios y salarios no serán sostenibles».El economista jefe del BCE aboga por subir tipos de interés más allá de marzo
También ha destacado que se atisban los primeros síntomas de alivio de las presiones inflacionistas

El elevado nivel de la inflación subyacente en la eurozona, que descuenta la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos, apunta a que será necesario continuar subiendo los tipos de interés más allá de la reunión del próximo 16 de marzo, según ha señalado Philip Lane, ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución.

En su análisis de la evolución de la inflación en la zona euro durante una conferencia en Dublín, el economista irlandés ha destacado que se atisban los primeros síntomas de alivio de las presiones inflacionistas, aunque ha subrayado que estas todavía son muy fuertes.
En este sentido, si bien se aprecian presiones más débiles de las materias primas y energía, así como por la actividad económica y los cuellos de botella en el lado de la oferta, los indicadores de costes relacionados con alimentos y el mercado laboral indican presiones más fuertes, en particular de un mercado laboral ajustado y del crecimiento de los salarios.

De este modo, dado que para el BCE la prioridad de la política monetaria es que la inflación regrese a la meta del 2% de manera oportuna, la información actual sobre las presiones inflacionarias subyacentes sugiere que «será apropiado aumentar las tasas más allá de la reunión de marzo». A este respecto, Lane ha reiterado que la calibración exacta de las futuras subidas de los tipos de interés más allá de marzo debería reflejar la información contenida en las próximas proyecciones macroeconómicas, junto con los datos entrantes sobre la inflación y el funcionamiento del mecanismo de transmisión monetaria.
Al llevar los tipos a un nivel suficientemente restrictivo y fomentar un período de crecimiento por debajo de la tendencia mediante reducción de la demanda, se contrarrestarán las presiones inflacionarias a medio plazo por encima del objetivo y también se garantizará que no se produce un desanclaje de las expectativas de inflación, ha defendido.

En particular, para el ejecutivo del BCE la disminución de la demanda a través del endurecimiento de la política monetaria de la zona euro «significa que los que fijan los precios y los salarios saben que los aumentos excesivos de precios y salarios no serán sostenibles».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies