Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las aerolíneas contra la subida de tarifas de Aena
DESTACADO PORTADADistribuciónEmpresas

Las aerolíneas contra la subida de tarifas de Aena

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la subida tarifaria del 6,5 % propuesta por Aena para 2026 y reclama que, en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que marcará la senda de tarifas para 2027-2031, se establezcan nuevas limitaciones regulatorias que posibiliten una nueva senda de bajada.

RedaccionRedaccion—30 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gestor aeroportuario español Aena cobrará a las aerolíneas en 2026 una tarifa máxima de 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos más que en la actualidad, según ha informado este miércoles la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. «La bajada de tasas aeroportuarias de los últimos años, truncada en 2024 y ahora de nuevo en 2026, no ha sido debida a la voluntad de Aena, sino que ha venido obligada por la existencia de una serie de limitaciones regulatorias, en forma de condiciones de eficiencia establecidas por la Ley 18/2014, las cuales han terminado en 2025» ha recalcado ALA en un comunicado.

En este sentido, la asociación ha señalado que la voluntad de Aena establecía en su propuesta original una subida del 10,1 % acumulada entre 2017 y 2021 (1,94 % anual), y un 17,6 % acumulado entre 2022 y 2026 (3,29 % anual). El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado que las referidas limitaciones en las tasas aeroportuarias marcadas por dicha Ley han permitido una reducción o congelación de tarifas año tras año, con la excepción del 2024, sin que los beneficios de Aena se hayan resentido.
Por el contrario, ha subrayado, en 2024 Aena volvió a obtener un beneficio récord de 1.934 millones de euros, habiendo repartido casi 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.
Según ha insistido ALA, la experiencia de estos últimos 10 años, con sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias, han propiciado un «círculo virtuoso», facilitando un crecimiento del tráfico aéreo y, con ello, del turismo, la actividad económica y la conectividad. Todo ello, ha apuntado, ha permitido a Aena obtener unos «beneficios récord y repartir dividendos multimillonarios» a todos sus accionistas.

La idea es que este «círculo virtuoso» se mantenga en el siguiente quinquenio regulatorio 2027-2031, para lo cual ve esencial que se establezcan nuevas limitaciones regulatorias similares a la que han estado vigentes hasta la fecha y se evitan crecimientos desmesuradas de las tasas, como la subida del 6,5 % anunciada para 2026, el primer año en que no aplican las referidas limitaciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies