Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Las bolsas avanzan
Sin categoría

Las bolsas avanzan

Comienzo de semana con avances en las bolsas europeas y de EEUU en una jornada sin referencias macroeconómicas relevantes y donde ha destacado la acusada caída del precio del petróleo.

RedaccionRedaccion—12 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados parecen definitivamente descontar una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de la Fed. Así, a la espera de la publicación mañana del IPC de mayo, los futuros de los tipos oficiales de la Fed descuentan con una probabilidad del 75% que la autoridad monetaria mantendrá el próximo miércoles los tipos en el rango 5,00%-5,25%. Por su parte, los inversores en la Eurozona, que esperan un incremento de tipos de 25 pb del BCE, centrarán su atención en el forward guidance que anticipará la posible senda de endurecimiento/flexibilización monetaria del BCE en los próximos meses.

Junto al IPC de EEUU y la Eurozona y las reuniones de la Fed, el BCE o el BoJ, la semana estará marcada por la publicación de la producción industrial de EEUU, las ventas minoristas de China y la encuesta ZEW. En este sentido, tras un resiliente comienzo de 2023, se espera un paulatino deterioro de los indicadores macroeconómicos a medida que las todavía altas tasas de inflación, los elevados tipos de interés y niveles de restricción al crédito o la retrasada recuperación de China continúen lastrando la confianza de hogares y empresas.

Por su parte, en Asia-Pacífico los índices han cerrado con un tono mixto. A pesar de la moderación del índice de precios al productor en Japón y las crecientes expectativas de nuevos paquetes de estímulo fiscal en China, los inversores se muestran cautos a la espera de la decisión de la Fed el próximo miércoles. De esta manera, el Shanghái Composite o el KOSPI 50 han registrado caídas, mientras que el Nikkei 225 o el Hang Seng se han apuntado ligeros avances.

Renta fija
Caídas de las TIRes de los bonos de la Eurozona ante las expectativas de una pausa en el actual ciclo monetario de la Fed y por el potencial anuncio del BCE, que podría anticipar una pausa tras el previsible aumento de 25 pb en la reunión del próximo jueves.
En contraste, en Reino Unido los bonos a 2 y 10 años han repuntado cerca de 15 pb ante la perspectiva de que el Banco de Inglaterra elevará los tipos 25 pb hasta el 4,75% en su próxima reunión del 22 de junio. Un endurecimiento de la política monetaria que continuaría hasta alcanzar el 5,25% y se mantendría en niveles muy restrictivos hasta 2024.

Materias primas y divisas
Intensa caída de los precios del petróleo ante las menores expectativas de demanda de crudo global por el deterioro de la coyuntura macroeconómica. Continúan de esta manera las caídas del crudo registradas la semana pasada a pesar de la decisión de Arabia Saudí de recortar cerca de un 10% su producción.

Una evolución de la cotización a la baja que ha estado, a su vez, impulsada por el aumento de producción de crudo en EEUU y, especialmente, en Rusia. Así, tras una disminución de la producción rusa de 1,5 millones de barriles por día (mbd) tras la entrada en vigor de las sanciones impuestas, Rusia ha recuperado la práctica totalidad de su potencial producción. Asimismo, la vuelta a la mesa de negociación de EEUU e Irán para llegar a un acuerdo nuclear se ha erigido como un factor adicional bajista. Si bien no hay fuentes oficiales que confirmen tal acercamiento, la posible vuelta de crudo iraní a los mercados internacionales añadiría en el corto hasta 1 mbd.

Empresarial

Sacyr
La constructora y concesionaria española ha anunciado la venta de su división de servicios Valoriza Servicios Medioambientales por 425 millones, excluida la participación de accionistas minoritarios externos, y 734 millones incluyendo deuda, a una empresa propiedad de Morgan Stanley Infrastructure Partners. Las ganancias estimadas antes de impuestos son 270 millones de euros, y supone una valoración de 10,2x EV/Ebitda. Valoriza reportó 80 millones de euros de Ebitda en 2022 y tras la desinversión, las ventas de Sacyr de Construcción supondrán en torno al 60% de las ventas del Grupo y las de Concesiones el 40% restante.

Datos macroeconómicos
No se han publicado indicadores macroeconómicos relevantes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies