Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas avanzan gracias al BCE
MercadosIbex

Las bolsas avanzan gracias al BCE

Jornada de avances generalizados en las bolsas europeas en una sesión marcada por la decisión del BCE de subir 25 pb los tipos de interés oficiales de la Eurozona, situando la facilidad de depósito en su máximo nivel histórico desde la creación del euro en 1999 en un 4,0%.

Rafael Marcos Díez  Analista macro y de mercadosRafael Marcos Díez Analista macro y de mercados—14 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, la autoridad monetaria europea ha situado sus tasas de referencia en un 4,50% en el caso las operaciones principales de refinanciación y en un 4,75% en el de la facilidad marginal de crédito, al mismo tiempo que ha actualizado sus previsiones de inflación y de crecimiento en la Eurozona a medio plazo. En concreto, el BCE ha proyectado una moderación más paulatina de la inflación general hasta su nivel objetivo de un 2%, previendo un aumento de un 5,6% interanual promedio en 2023, un 3,2% en 2024 y un 2,1% en 2025, mientras que ha revisado a la baja el avance del PIB de la Eurozona a un 0,7% anual en 2023 y a un 1,0% y un 1,5%, respectivamente, en 2024 y 2025.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 1,3%, al mismo tiempo que el IBEX 35 ha superado la barrera de 9500 puntos ante el impulso de la decisión del BCE sobre el sector financiero, con subidas superiores a un 1%, y sectores defensivos como salud y servicios públicos.

En la región Asia-Pacífico, los índices han mostrado un tono mixto en una jornada en la que el Ministerio de Comercio chino ha afirmado mediante un comunicado que el inicio de la investigación de la Comisión Europea sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos dañaría las relaciones comerciales entre ambas potencias, considerándola una política proteccionista.

Renta fija
Sesión de caídas generalizadas en las rentabilidades de los bonos soberanos europeos, después de la subida de 25 pb de las tasas interés de referencia del BCE. En este sentido, el consenso de mercado ha descontado que esta pueda ser la última subida de tipos del ciclo de endurecimiento iniciado en julio de 2022 en la Eurozona, después de que la autoridad monetaria europea haya declarado que considera que sus tipos oficiales han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán sustancialmente a que la inflación vuelva a situarse en su objetivo de un 2,0%.
Así, sólo queda la duda en torno a la decisión que pueda tomar al Fed el próximo 20 de septiembre, en una reunión en la que no se prevén nuevas alzas de sus tipos oficiales. Ello después de que ayer se constatase que la variación interanual del IPC general repuntó 0,5 pp en agosto hasta un 3,7%, 0,1 pp superior a la prevista por el consenso del mercado.

En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado una caída de 6 pb hasta un 2,59%, la referencia española de 8 pb a 3,63%. Por su parte, el rendimiento del Treasury estadounidense ha repuntado 3 pb (a cierre de sesión europea) hasta un 4,27%.

Materias primas y divisas
Nueva subida del precio del petróleo. Tras la decisión de Arabia Saudí y Rusia de mantener el recorte de producción de 1,3 millones de barriles por día hasta diciembre, el último informe de la Agencia Internacional de la Energía ha apoyado la evolución al alza de los precios al no rebajar las expectativas de demanda de crudo en 2023. Así, a pesar de las subidas de tipos del BCE y las débiles referencias macroeconómicas de China, se espera una demanda mayor que en 2019, lo que, unido a las tensiones en el suministro global de crudo, ha situado los precios en máximos anuales, superando la cotización del Brent por primera vez en 2023 93 $ por barril.

Empresarial

Exor
El Holding italiano de inversiones (con sede en Ámsterdam), propiedad de la familia Agnelli, ha anunciado una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, aprovechando el fuerte descuento al que cotiza la acción sobre el NAV (el mercado lo sitúa sobre 44%). El Valor Neto de sus Activos aumentó a 34.190 millones de euros en el primer semestre, frente a 28.230 millones a cierre de año, principalmente gracias al buen comportamiento de las cotizaciones de Ferrari y Stellantis. Por otro lado, el beneficio neto creció hasta 2.160 millones, frente a los 265 millones de un año antes, y las participaciones no cotizadas lo hicieron mejor de lo esperado.

Datos macroeconómicos

IPP de EEUU
En EEUU, el índice de precios de producción (IPP) aumentó en términos mensuales un 0,7% en agosto (ajustado estacionalmente), acelerándose 0,3 pp respecto el mes anterior y superando las expectativas del mercado (+0,4%). En contraste, la tasa subyacente se moderó hasta un 0,2% mensual frente a la caída del 0,4% del mes anterior.
En términos interanuales, el IPP general repuntó un 1,6% (vs. 0,8% en julio), mientras que la referencia subyacente lo hizo un 2,2% frente al 2,4% registrado el mes anterior.

Ventas minoristas en EEUU
Eestacionalmente y por festivos, sin ajustar a la inflación) repuntaron un 0,6% mensual (vs. +0,5% en julio), por encima del 0,2% proyectado por el consenso de analistas. Una evolución que estuvo marcada por el repunte de las ventas de gasolina (+5,7%) a pesar de su encarecimiento. El índice general, excluyendo las gasolineras, aumentó únicamente un 0,2%.

Peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU
En la semana finalizada el 8 de septiembre, las peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU repuntaron ligeramente hasta 220.000, 3.000 más que la semana anterior y 5.000 por debajo de la estimación del consenso del mercado de 234.000 peticiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies