Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7% 12 de septiembre de 2025OPA: el Consejo de Sabadell rechaza la oferta de BBVA 12 de septiembre de 2025Oliu: «A esta opa solo le queda que la entierren los accionistas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy una sesión con escasos avances, siendo el más relevante el del índice italiano FTSE MIB con una subida del 0,3%.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euro Stoxx 50 ha tenido una ligera subida del 0,1%, mientras que el IBEX 35 ha cerrado con un descenso mínimo del 0,1%.
En Asia, los mercados cerraron con subidas, el KOSPI coreano ha aumentado un 1,54%, mientras que el TOPIX japones ha cerrado con alzas del 0,4%. En China, el CSI 300 ha cerrado con perdidas de 0,57%, mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha subido un 1,1%.
Claves de la sesión
Los inversores esperan una bajada de 25 pb el 17 de septiembre
En España, seguimos pendiente de cómo se resolverá la OPA del BBVA al Sabadell, hoy el presidente del Sabadell dijo que la actual oferta nació muerta y que espera que los accionistas la entierren. Al mismo tiempo que abría la puerta a contemplar una oferta superior. A nivel empresarial, destacamos las subidas de Indra (+3%) y del sector de utilities. Los peores contribuyentes del índice fueron las empresas más expuestas a la subida de las tires a largo plazo, Grifols, Acciona, Solaria entre otras. Los inversores se preparan ahora para la decisión de la Reserva Federal sobre si bajará su tipo de interés de referencia el 17 de septiembre. Los mercados de futuros están descontando con casi total certeza una bajada de un cuarto de punto porcentual.
En EEUU, los mercados han continuado la senda alcista de toda la semana, en el plano empresarial destacamos la subida de Warner Bros Discovery (dueños de HBO Max y Discovery), después de que ayer por la tarde se anunciara una posible oferta por parte de Paramount Skydance. Las acciones de la compañía subieron el jueves al cierre un 30% y hoy se revalorizan un 15%. Además, hemos conocido que Alphabet y Amazon estan siendo investigados por la FTC debido a prácticas ilegales de colocación de anuncios.
Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 se mantiene plano, y el Nasdaq sube un 0,4%.
Renta fija
Las tires de los bonos soberanos aumentan 6 puntos básicos de media en la sesión
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han registrado subidas significativas de 6 puntos básicos en las mayoría de los bonos en una jornada en la que hemos conocido los datos de inflación de los paises de la Eurozona.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 6 p.b. hasta el 2,71%, mientras la referencia española subia 6 p.b. hasta 3,28%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha aumentado 6 p.b. hasta un 4,08%.
Materias primas y divisas
Un ataque ucraniano sobre Primorsk provoca subidas en el Brent
El dólar se ha debilitado ligeramente tras el dato de inflación y el EUR/USD descendió un 0,1% a 1,1720.
Los futuros del crudo Brent subieron un 2 % hasta alcanzar los 67,7 dólares por barril el viernes, después de que un ataque con drones ucranianos detuviera las cargas en el puerto ruso de Primorsk, su mayor terminal petrolera. Al cierre de la sesión europea, el barril de Brent subia un 1,6% hasta los 67,5 $/barril.
El oro ha cerrado la sesión subiendo un 0,3% hasta los 3.646$ por onza.
Noticia empresarial
Nvidia y OpenIA
Las dos empresas tecnológicas están negociando un acuerdo considerable para apoyar el desarrollo de centros de datos en el país, que en última instancia podría alcanzar un valor de miles de millones de dólares.
Se espera que se dé a conocer la próxima semana, durante la visita de Estado del presidente estadounidense Donald Trump al Reino Unido.
Los gobiernos de todo el mundo han estado cortejando a las principales empresas estadounidenses de inteligencia artificial con el fin de impulsar su propia infraestructura nacional.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en julio la producción industrial disminuyó un 1,2% mensual, en contraste con el fuerte repunte del mes de junio (2,1%). A pesar de ello, la contracción de la actividad industrial japonesa ha sido inferior a la esperada por el consenso de analistas (-1,6%).
Producción industrial de Reino Unido
En julio, la producción industrial en Reino Unido disminuyó un 0,9% mensual, (vs. +0,7% en el mes anterior), registrando un comportamiento negativo frente a las estimaciones del consenso de analistas (0,0%). Por su parte, en términos interanuales, el output industrial moderó su ritmo de avance a un 0,1% (vs. 0,2% en junio), situándose su ritmo de crecimiento mensual notablemente por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (1,1%).
Balanza comercial de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en julio el valor de las importaciones aumentó un 3,9% respecto al mes anterior. Paralelamente, las exportaciones repuntaron un 6,6% mensual. De esta forma, el déficit comercial de Reino Unido aumentó ligeramente a 22.240 millones de £ (vs. -22.160 millones de £) en un contexto en el que se han reducido las incertidumbres respecto al comercio exterior tras el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido.
IPC de Alemania
Según la lectura final de Destatis, en agosto la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania aumentó 0,2 pp hasta un 2,2%, en línea con las estimaciones de consenso de analistas. Esta evolución estuvo principalmente motivada por el avance interanual de los precios de los alimentos (2,5% vs. 2,2% en julio) y por la menor caída de los costes de la energía (-2,4% vs. -3,4% en julio).
Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares limitaron su incremento a un 0,1%, frente a un 0,3% registrado el mes anterior.
IPC de España
Según la lectura final del INE, en agosto, la tasa de inflación general en términos mensuales fue de un 0,0% (vs. -0,1% en julio), en línea con las estimaciones del consenso de analistas.
Por su parte, la tasa de variación interanual del IPC general de España se mantuvo constante en un 2,7%, coincidiendo con las estimaciones del consenso de analistas. Una evolución explicada principalmente por el aumento de la partida de vivienda (6,0%), seguido por el incremento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) y del transporte (1,2%).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía), aumentó a un 2,4% interanual (vs. 2,3% en el mes de julio).
IPC de Francia
Según la lectura final del INSEE, en agosto, la tasa de variación de la inflación general en Francia se moderó a un 0,9% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 1,0% en julio), en línea con lo estimado por el consenso de analistas. Paralelamente, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general aumentó su ritmo de crecimiento a un 0,4% (vs. 0,2% el mes anterior).
Finalmente, la tasa de variación del IPC subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) se sitúo en un 1,2% interanual, frente a un 1,5% en julio.
IPC de India
Según el Ministerio de Estadística de India, la tasa de variación interanual del IPC general de agosto repuntó a un incremento de un 2,07% (vs. 1,55% en julio), en línea con las proyecciones del consenso de analistas. Un avance explicado principalmente por el aumento de los precios de la energía y de los combustibles (+2,43%), frente a la caída del coste de los alimentos (-0,69%).
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar de septiembre, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha retrocedido hasta 55,4 puntos (vs. 58,2 puntos en agosto), notablemente por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (58,2 puntos). Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han aumentado 0,4 pp hasta un 3,9%. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 51,8 puntos (vs. 55,9 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 61,2 puntos (vs. 61,7 puntos en agosto).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Economía

OPA: el Consejo de Sabadell rechaza la oferta de BBVA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Oliu: «A esta opa solo le queda que la entierren los accionistas»

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
  • PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025
  • FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7% 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies