Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas continúan ascendiendo
MercadosIbex

Las bolsas europeas continúan ascendiendo

• Los principales índices europeos han registrado hoy avances moderados tras la confirmación de que el equipo económico de Trump estaría estudiando una aproximación gradual a las subidas de los aranceles para evitar un impacto inflacionista.

RedaccionRedaccion—20 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ha destacado el DAX alemán con un repunte de un 0,44% liderado por el sector automovilístico. Por su parte el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,3% y el IBEX 35 un 0,24%, con Arcelor Mittal beneficiado por los comentarios sobre los aranceles a China de Donald Trump.

• En la región Asia-Pacífico ha habido mayoría de ascensos, destacando el rebote de las bolsas chinas tras las noticias sobre la “aproximación gradual” a las subidas de los aranceles por parte de Trump.

• En este contexto, el índice de Hong Kong, el Hang Seng ha rebotado un 1,75% y el índice de Shanghai un 0,08%. En Japón, el Topix ha aumentado un 1,1% mientras el mercado se mantiene cauto a la espera de la reunión del BoJ esta semana.

Claves de la sesión
Europa se mantiene al alza con el sector automóvil a la cabeza
• La bolsa europea ha comenzado el año de forma positiva después de que los comentarios del equipo económico de Trump hacia Europa no hayan sido tan negativos como esperaban en términos de aranceles, centrándose de momento en China, México y Canadá. El sector automovilístico recoge la mayoria de subidas, donde destacamos BMW (+2,8%) y Mercedes Benz (+2,3%).

• En España, ha destacado el sector bancario que continúa viéndose beneficiado por el repunte de las TIRes de las últimas semanas. Además, en España Arcelor Mittal e Indra son las que más suben en la sesión de hoy, esta última tras el cambio de presidente que ha puesto rumbo a Telefónica (-2,7%), la peor del índice.

• En EEUU, las bolsas se han mantenido cerradas por el día de Martin Luther King, y los futuros reflejan avances moderados a la espera del discurso de investidura de Donald Trump esta tarde.

Renta fija
Pocos movimientos en el mercado de renta fija
• Los mercados de bonos registraban escasos movimientos en una jornada donde el volumen fue escaso debido al cierre de EEUU.

• En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 1 pb al 2,49% y la referencia española se mantiene en 3,15%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años se sitúa en 4,59%.

Materias primas y divisas
Ligera corrección del petróleo tras las últimas subidas y aumento del Euro
• El petróleo se ha movido en dirección opuesta a las bolsas en la sesión, el Brent ha bajado un 1,3% hoy, y se sitúa en los 79,8 $/barril tras el anuncio ayer de Trump de que piensa declarar la emergencia energética para introducir una nueva legislación que favorezca el aumento de la producción de gas y petróleo, revirtiendo así las políticas de Biden enfocadas a combatir el cambio climático.

• El EUR/USD ha subido un 1,1% hasta los 1,04, rebotando asi desde los mínimos de tres años. El dólar se ha depreciado frente a la mayoría de las divisas ante las expectativas de un retraso en el aumento de los aranceles.

Noticias empresariales
Telefónica
• La noticia del fin de semana ha sido el nombramiento de Marc Mutra, actual presidente de Indra, como nuevo CEO de Telefónica, este movimiento ha sorprendido al mercado ya que se produce en medio de un plan estratégico y sin aviso previo. La cotización de Telefónica ha reaccionado con una caída del X%, mientras que la de Indra ha subido un X%. José María Álvarez-Pallete abandona la compañía en la que llevaba 25 años, de los cuales 9 años como CEO, donde destacamos la reducción de deuda que ha realizado, a pesar de que la cotización de la empresa se encuentra muy deprimida.

• En mayo de 2024, el gobierno español a través del SEPI se hizo con el 10% del capital social de Telefónica para evitar que la operadora Saudi Telecom Company se convirtiera en su primer accionista, este ha sido el primer movimiento que han realizado en la junta de la compañía.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de préstamo preferencial de China
• Tras la reunión del Banco Popular de China de enero, la tasa preferencial para préstamos a 1 año de China se ha mantenido en un 3,10%.

• Paralelamente, la tasa preferencial para préstamos a 5 años se ha decidido que permanezca sin cambios en un 3,60% en enero, nivel que se fijó el pasado mes de octubre.

Producción industrial de Japón
• Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria, en noviembre 2024, la producción industrial de Japón cayó a un ritmo mensual de un 2,2%, tras repuntar un 2,8% en octubre.

Índice de precios de producción de Alemania
• Según Destatis, durante el mes de diciembre en términos interanuales el IPP de Alemania registró un ligero incremento de un 0,8% (vs. 0,1% en noviembre), lo que representa el segundo mayor aumento interanual desde junio de 2023. Este repunte interanual se explicó principalmente por el incremento de los precios de bienes de capital (1,8% interanual) y de los bienes de consumo (2,6% interanual), mientras que los de la energía disminuyeron un 0,4% interanual.

• En términos mensuales, el IPP de Alemania cayó respecto a noviembre un 0,1% (vs. 0,5% en noviembre), por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (0,3%).

Balanza comercial de España
• Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en noviembre, las exportaciones españolas registraron una caída de un 6,4% interanual, alcanzando 32.640 millones de €. Por su parte, las importaciones mostraron un incremento interanual de un 1,3%, situándose en 37.771 millones de €.

• De esta forma, el déficit comercial se incrementó hasta 5.130 millones de € (vs. -3.930 millones de € en octubre).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies