Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de octubre de 2025Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025Agenda semanal 5 de octubre de 2025CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3% 5 de octubre de 2025OPA BBVA / SABADELL: esta semana punto final
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas continúan avanzando
Mercados

Las bolsas europeas continúan avanzando

· Los índices europeos han registrado subidas, destacando el avance del FTSE MIB (+0,67%) y del IBEX 35 (+0,42%).

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, ha destacado la caída del Hang Seng (-1,96%), lastrado por el sector industrial y el comercio.
Claves de la sesión
Alzas en la renta variable europea por la mejora de la confianza de los empresarios alemanes y de los consumidores de Reino Unido.
· Los movimientos al alza de la renta variable europea han estado impulsados por las positivas referencias macroeconómicas. A pesar de confirmarse la contracción del PIB de Alemania en el 3T (-0,1% trimestral), el indicador de confianza empresarial del instituto Ifo ha mostrado una cierta recuperación del sentimiento de los empresarios a medida que se estabiliza la inflación, se reducen las tensiones en el mercado energético y se moderan las tensiones geopolíticas. Por su parte, en EEUU los PMIs no han mostrado grandes sorpresas, cayendo ligeramente el indicador del sector manufacturero, pero repuntando el de servicios.
· El mayor apetito por los activos de riesgo se ha visto, a su vez, impulsado por el inicio de la tregua de cuatro días que permitirá el intercambio de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, y que podría rebajar la tensión en el conflicto. Por otro lado, la victoria del PVV en las elecciones de Países Bajos, que aboga por salir de la UE y del euro pero que tendrá difícil formar gobierno, no parece lastrar las cotizaciones.
Renta fija
Estabilidad en los bonos europeos.
Pocas variaciones de los bonos soberanos de la Eurozona, con los inversores trasladando la atención de las subidas de tipos, cuyo fin ya está descontado, hacia el inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria, que no empezaría hasta el 2T o 3T de 2024. En contraste, el Treasury y el Gilt han registrado avances. Aunque la deuda británica ha terminado con avances similares a los bonos de la Eurozona, durante gran parte de la sesión las TIRes se han visto impulsadas por la mejora del dato de confianza del consumidor, que aleja el inicio de los recortes de tipos de interés. Una volatilidad en el mercado de renta fija británica durante toda la semana que ha estado, a su vez, impulsada por la rebaja fiscal anunciada por el Gobierno de Rishi Sunak. Los inversores, a la espera de conocer mayores detalles, se muestran cautos tras el fracaso del último plan de ajuste fiscal que derrocó a la anterior primer ministra Liz Truss.
Materias primas y divisas
El acuerdo en la OPEP+ impulsa un aumento del precio del petróleo Brent limitado por los menores riesgos del suministro global.
· La semana termina con ligeros avances del precio del petróleo. Una evolución que estaría en gran medida determinada por el principio de acuerdo que los miembros de la OPEP+ habrían alcanzado. Tras postergar el grupo de exportadores la reunión programada para este domingo al próximo jueves 30 de noviembre ante las desavenencias de países como Nigeria o Angola con la cuota de reducción de la producción propuesta por Arabia Saudí, los miembros de la OPEP+ habrían logrado un acuerdo satisfactorio para los países con menor cuota de producción de la organización. Paralelamente, el inicio de los cuatro días de pausa humanitaria e intercambio de rehenes en Gaza rebaja la tensión del conflicto entre Israel y Hamás, limitando el riesgo a una regionalización del conflicto y el posible impacto sobre el suministro de petróleo en Oriente Próximo.
Noticias empresariales
Clínica Baviera
Esta compañía líder en oftalmología en Europa ha logrado un incremento de las ventas en los 9 primeros meses del año del 13% interanual. El Ebitda ha crecido un 11%, firmando un beneficio de 27 millones de euros hasta septiembre, un 11% más interanual, especialmente apoyado por España, pero también por Alemania y Viena donde opera bajo la marca CARE Vision. En este periodo ha utilizado 14 millones de euros para nuevas inversiones, dividiéndose en 9 millones para renovación y mejoras, y 5 millones a aperturas y traslados.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de Alemania del 3T
· En Alemania, en su lectura final, en el 3T el PIB registró una contracción respecto al trimestre anterior de un 0,1% (vs. +0,1% previo). En términos interanuales la producción cayó 0,4% respecto al 3T de 2022, superando las estimaciones del consenso del mercado.
Índice de Precios Industriales de España
· En octubre, la variación interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en España se situó en un -7,8% (vs. -8,5% el mes anterior). Una tendencia a la baja explicada por la acusada caída del coste de la energía de un 23,7% respecto a septiembre de 2022, y de los bienes intermedios de un 5,4%.
Sentimiento empresarial en Alemania
· En noviembre, el indicador de clima empresarial del IFO Institute en Alemania ha repuntado hasta 87,3 puntos (vs. 86,9 puntos anterior). Una ligera mejora explicada tanto por el subíndice de situación actual (+0,2 puntos hasta 89,4 puntos), como por el subíndice de expectativas (+0,4 puntos hasta 85,2 puntos).
PMIs de EEUU
· En noviembre, el dato adelantado del índice PMI compuesto de S&P Global de EEUU se ha mantenido en 50,7 puntos, mostrando el indicador de servicios un ligero avance hasta 50,8 puntos (vs. 50,6 puntos en octubre) y el del sector manufacturero una caída de 0,6 puntos hasta 49,4.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día»

5 de octubre de 20250
Legal

TC: semana apretada por la amnistía

5 de octubre de 20250
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9%

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3%

5 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025
  • TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025
  • Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025
  • Agenda semanal 5 de octubre de 2025
  • CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies