Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas continúan corrigiendo ligeramente, el IBEX el más resiliente
MercadosMercados extranjeros

Las bolsas europeas continúan corrigiendo ligeramente, el IBEX el más resiliente

Las bolsas europeas han corregido ligeramente en el entorno del 0,5%. Hoy vuelve a destacar la caída del CAC 40 de París de un 0,6%, encadenando dos caídas superiores al 0,5% en la semana. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,47% y el IBEX 35 ha logrado cerrar prácticamente plano.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico ha destacado el retroceso del 0,8% del TOPIX mientras el Hang Seng de Hong Kong ha cedido un ligero 0,13%. En los últimos días la bolsa de Hong Kong ha entrado en una corrección tras su gran rally de semanas anteriores. En el resto de la región los descensos han sido moderados.
Claves de la sesión
Nvidia puede marcar el devenir del mercado con sus resultados de esta noche
En una sesión sin grandes referencias macroeconómicas más allá de los datos de IPC e IPP en Reino Unido, su primer ministro Rishi Sunak ha anunciado elecciones para el 4 de julio. El IBEX 35 ha cerrado plano, destacando la caída de Grifols de un 6% y la subida de Acciona Renovables de un 4,7%, tras conocerse que comienzan a producir en su mayor proyecto solar, el Red-Tailed Hawk en EEUU.
En EEUU, al cierre de la sesión europea los índices estadounidenses registraban ligeras caídas, con el S&P 500 cayendo un 0,1% y el Nasdaq plano. La mayor caída se producía en el Russell 2000 que registra un retroceso de un 0,4%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana registran ligeras subidas
Los bonos soberanos de la Eurozona han registrado un ligero repunte de rentabilidades. La TIR del Bund alemán se sitúa en el 2,52%, en España la TIR del bono a 10 años rinde un 3,28%. Por su parte, la yield del Bono a 10 años de EEUU se mantiene en el 4,44%.
Materias primas y divisas
El gas natural continúa recuperándose
La cotización del petróleo cae ligeramente en el día hasta los 82 $/barril de Brent y 77,8$/barril de WTI, tras conocerse un aumento de los inventarios del crudo tras nuevas compras de la reserva estratégica de EEUU. De momento no parece que haya un problema de exceso de oferta en el mercado. Los traders se mantienen a la espera de la próxima reunión de la OPEP+ a comienzo de junio.
Por su parte, el gas natural continua con su recuperación, tras conocerse que Gazprom cortará el suministro a Austria. El TTF holandés ha repuntado hoy un 3,4% hasta 34,1 EUR/MGWh, cerca de su valor más alto desde comienzo de año.
Noticias empresariales
Anglo American – BHP
Anglo American Plc ha acordado iniciar conversaciones con su rival más grande, BHP Group, después de rechazar una tercera propuesta valorada en unos 49.000 millones de dólares, abriendo la puerta por primera vez a lo que sería el mayor acuerdo minero en más de una década. Las dos empresas han estado en conversaciones en los últimos días, después de que BHP presentara su última oferta, que aún requiere que Anglo American escinda primero las participaciones mayoritarias en el platino sudafricano y empresas de mineral de hierro. Si bien Anglo American en su declaración del miércoles se centró en las objeciones a la estructura del acuerdo, que dice es demasiado complicado y exige que sus propios accionistas asuman demasiado riesgo.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC en Reino Unido
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en abril, la variación mensual del IPC general fue de un 0,3% (vs. 0,6% el mes anterior). Paralelamente, en términos interanuales, la inflación general se moderó hasta un 2,3% (vs. 3,2% en marzo), ligeramente inferior a la proyectada por el consenso de analistas de un 2,1%.

IPP en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en abril, los precios industriales se contrajeron un 1,6% en términos interanuales. Por su parte, en términos mensuales crecieron un 0,6% respecto a marzo.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 17 de mayo, el índice de las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU registró un aumento de un 1,9% (vs. 0,5% en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años se moderó hasta un 7,01% (vs. 7,08% registrado en la semana pasada).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies