Skip to content

  viernes 8 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de agosto de 2025BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes 7 de agosto de 2025General Dynamics no suelta Santa Barbara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Las bolsas europeas han tenido una jornada mixta
Sin categoría

Las bolsas europeas han tenido una jornada mixta

Los principales índices europeos han ido de más a menos tras conocerse que la economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre, lo que empañó el tono positivo previo sostenido por los resultados empresariales.

RedaccionRedaccion—30 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La jornada pone fin a un mes marcado por la elevada volatilidad en la renta variable. El Euro Stoxx 50 terminó plano, el FSTE MIB perdióun 0,7%, y el IBEX 35 recortó un 0,6%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha revalorizado un 0,5%, y el Topix japonés ha repuntado un 0,6%. A diferencia de las empresas europeas, en China, gran cantidad de empresas cotizadas han realizado ampliaciones de capital. Donald Trump ha confirmado que China se llevará la peor parte de su arancel del 145%, pero con el aumento de los precios de los productos fabricados en China, los compradores estadounidenses pagarán una parte considerable. En Shein o Temu, los precios ya han tenido ascensos severos en EEUU.

Claves de la sesión
La economía de EEUU se contrae
La economía de la Eurozona creció en el 1T más de lo esperado, antes de empezar a notar los aranceles estadounidenses. El PIB aumentó un 0,4% respecto a los tres meses anteriores, el doble que en el periodo anterior.

El PIB de EEUU cayó un 0,3% en el 1T en términos anualizados, (vs. 2,4% registrado en el último trimestre de 2024). El consumo se moderó y la inversión repuntó con fuerza, en un contexto marcado por la incertidumbre política. En términos interanuales se desaceleró a un 2,0% frente al 2,5% anterior.

ArcelorMittal ha presentado resultados del 1T ligeramente por encima del consenso, apoyados en la mejora operativa en Norteamérica y el buen desempeño del negocio minero. Mantiene su guía y anuncia recompra de acciones, aunque advierte que el repunte arancelario podría limitar la recuperación de precios en Europa y presionar los márgenes.

Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto marcado por la vuelta de Donald Trump a las críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a la vez que continúa defendiendo sus políticas económicas y su régimen arancelario. A su vez señaló que la inflación y las TIRes de mercado han bajado.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 5 pb a 2,44% y Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,17%.

Materias primas y divisas
Tercera caída consecutiva en el precio del petróleo
Arabia Saudí seguramente presione a la OPEP+ para que acuerde la semana que viene otro aumento de la oferta para junio. En abril la OPEP+ firmó la reactivación de la producción de 411.000 barriles diarios para mayo.

Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha corregido en los últimos meses hasta 30 €/MWh, perdiendo un 35% en el año.

El oro ha caído un 0,4% hasta 3.305, alejándose del máximo histórico de 3.425 dólares el 21 de abril.

Noticia empresarial
PayPal
La compañía de pagos electrónicos, líder en el sector online, presentó sus resultados del primer trimestre. Los ingresos de la compañía quedaron ligeramente por debajo de lo esperado, logrando 7.800 millones y con un margen operativo del 19,6%, por encima de lo esperado. La compañía reitero sus guías para 2025 a pesar de la incertidumbre macroeconómica, la cual mencionaron durante la conferencia con analistas. El nuevo equipo gestor continúa dándole la vuelta a la compañía, PayPal sigue mostrando un crecimiento constante del volumen de sus marcas y del control de costes. La directiva también está cumpliendo con la estrategia esbozada en Capital Markets Day de finales de febrero, han mostrado mejoras en los segmentos de Venmo, Buy Now Pay Later y su pasarela de pagos Braintree.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial de Japón
Según la lectura preliminar del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en marzo la producción industrial se contrajo un 1,1% en términos mensuales (vs. +2,3% en febrero), situándose por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (-0,5%).

Ventas minoristas de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en marzo las ventas minoristas repuntaron un 3,1% en términos interanuales, tras registrar un avance de 1,3% en febrero.

PMI compuesto de China
Según NBS, en abril, el PMI manufacturero de China ha descendido 1,5 puntos hasta situarse en 49,0 puntos. Por su parte el PMI no manufacturero ha retrocedido hasta 50,4 puntos (vs. 50,8 puntos en marzo).

Ante este esta negativa tendencia del índice manufacturero y no manufacturero, el PMI compuesto de China se ha situado en 50,2 puntos (vs. 51,4 puntos en marzo), manteniéndose en terreno de expansión, pero reflejando el impacto negativo de los aranceles impuestos por la Administración Trump 2.0 a China.

PMI manufacturero Caixin de China
En abril, el PMI manufacturero Caixin de China ha disminuido 0,8 puntos hasta 50,4 puntos, manteniéndose en terreno de expansión desde septiembre de 2024 y por encima de lo estimado por el consenso de analistas (49,7 puntos). Sin embargo, se empieza a apreciar el impacto inicial de los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense a la potencia asiática.

Índice de precios a la Producción en Francia
Según INSEE, en marzo el índice de precios de producción (IPP) de Francia se contrajo un 0,3% en términos interanuales (vs. -0,2% en febrero). Paralelamente, en términos mensuales, el IPP disminuyó un 1,1% (vs. -0,2% en febrero).

Tasa de desempleo de Alemania
De acuerdo con Destatis, en marzo el número de personas ocupadas disminuyó en 53.000 personas, respecto a marzo de 2024, registrando un descenso de un 0,1% en términos interanuales. Por su parte, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente hasta un 3,5% de la población activa (entre 15 y 74 años), tras situarse en un 3,6% en febrero.

Balanza por cuenta corriente de España
Según el Banco de España, el saldo de la balanza por cuenta corriente en febrero registró un superávit de 2.300 millones de € (vs. 1.202 millones de € en enero), representando su mayor registro desde octubre de 2024.

PIB de la Eurozona
Según Eurostat, en la primera lectura, el PIB de la Eurozona en el 1T de 2025 aumentó un 0,4% respecto al trimestre anterior (vs. 0,2% en el 4T de 2024), duplicando las proyecciones del consenso de analistas (0,2%). Paralelamente, en términos interanuales, la producción del bloque monetario europeo registró un incremento de un 1,2%, en línea con lo registrado en el 4T de 2024. Entre las principales economías de la Eurozona el ritmo de crecimiento ha sido generalmente heterogéneo:

En Alemania, según la lectura preliminar de Destatis, en el 1T de 2025 el PIB mostró un crecimiento de un 0,2% respecto al trimestre anterior (vs. -0,2% en el 4T de 2024). Paralelamente, en términos interanuales, la economía alemana se contrajo un 0,2%, al igual que en el trimestre anterior.

En Francia, según la lectura preliminar del Instituto Nacional de Estadística, en el 1T el PIB aumentó un 0,1% en términos trimestrales (vs. -0,1% en el trimestre anterior). Por su parte, en términos interanuales registró un avance de un 0,8% (vs. 0,8% en el 4T de 2024).

En Italia, según la lectura adelantada del Instituto de Estadística de Italia, en el 1T de 2025 el PIB registró un incremento del 0,3% respecto al trimestre anterior (vs. 0,2% en el 4T de 2024). Adicionalmente, el crecimiento económico en términos interanuales se elevó a un 0,6% (vs. 0,5% en el 4T de 2024).

IPC de Francia
Según la lectura preliminar del INSEE, en abril la tasa de variación interanual del IPC general de Francia se ha mantenido en un 0,8%, destacando la disminución de los precios de la energía (-7,9%) frente al aumento de los precios de los servicios (2,3%). Por su parte, en términos mensuales los precios han acelerado su crecimiento hasta un 0,5% (vs. 0,2% en marzo), superando las estimaciones del consenso de analistas (0,4%).

IPC de Italia
Según la lectura preliminar de Istat, en abril la tasa de variación interanual del IPC general de Italia se situó en un 2,0%, ligeramente superior al mes anterior (1,9%). Por su parte, en términos mensuales la tasa de inflación general se moderó a un 0,2% (vs. un 0,3% en marzo).

IPC de Alemania
Según la lectura preliminar de Destatis, en abril la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania se ha desacelerado su crecimiento a un 2,1% interanual (vs. 2,2% en abril), siendo su menor nivel desde septiembre de 2024. Paralelamente, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares alemanes han aumentado un 0,4% respecto a marzo (vs. 0,3% en febrero).

Por su parte, en abril la tasa de inflación subyacente (excluyendo los alimentos y la energía) ha repuntado a un 2,9% interanual (vs. 2,6% en marzo).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 25 de abril, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU moderaron su ritmo de caída a un 4,2%, tras contraerse un 12,7% en la semana anterior, siendo la tercera semana consecutiva que refleja una tendencia a la baja. Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se mantuvo prácticamente estables en un 6,89% (vs. 6,90% la semana anterior).

Encuesta de empleo ADP en EEUU
Según el informe ADP, en abril, la creación de empleo en el sector privado estadounidense disminuyó a 62.000 puestos de trabajo (vs. 147.000 en marzo), notablemente inferior a lo proyectado por el consenso de analistas (114.000).

PIB de EEUU
Según la BEA, en la primera lectura del PIB en el 1T de 2025, el ritmo de crecimiento en términos interanuales se desaceleró a un 2,0% frente al 2,5% registrado en el 4T de 2024. Por su parte, en términos anualizados se contrajo un 0,3% (vs. 2,4% registrado en el último trimestre de 2024), notablemente por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (0,2%) y representando su 1ª caída desde 2022.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Salto en el vacío

7 de agosto de 20250
Sin categoría

Repsol ‘roba’ 277.000 clientes a las otras eléctricas

5 de agosto de 20250
Colaboraciones

MERCADOS: una semana incierta

5 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
General

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025
  • Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025
  • Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies