Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas mantienen el tono negativo de la semana
Mercados

Las bolsas europeas mantienen el tono negativo de la semana

La semana se cierra con suaves descensos en la mayoría de los índices europeos en una sesión sin referencias importantes, y con los mercados a la espera de las reuniones de los bancos centrales en las dos próximas semanas. Ha destacado el CAC 40 de París con un retroceso de un 0,4%. Por su parte, el IBEX 35 ha cedido un 0,2% y se mantiene por debajo de la cota de 9.900 puntos

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico ha predominado el tono positivo en la sesión de hoy, destacando la subida del 2,6% del TWSE de Taiwan. En el conjunto de la semana destaca la caída de las bolsas chinas, con el Hang Seng hongkonés cediendo cerca de un 6% ante la persistente debilidad de la economía y la preocupación por la posible vuelta al poder del expresidente Donald Trump en las próximas elecciones. Por el contrario, el Nikkei 225 japonés ha repuntado más de un 1% en la semana a nuevos máximos desde 1990.
Claves de la sesión
La bolsa de EEUU se desmarca de los descensos en Europa apoyada por los grandes valores tecnológicos y la IA
La semana en los mercados ha estado marcada por el repunte moderado de la rentabilidad de los bonos ante los avisos de los bancos centrales sobre el excesivo optimismo de los mercados respecto a las posibles rebajas de tipos. Las bolsas europeas se han visto más afectadas, con el Stoxx 600 cediendo en torno a un 1,5% en la semana. Por el contrario, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registraban ganancias de en torno a un 0,5% en la semana.
El comportamiento sectorial ha estado liderado por el sector tecnológico, con avances de en torno a un 3% tanto en Europa como en EEUU. La publicación de unos sólidos resultados de Taiwan Semiconductor, que proyecta la vuelta a tasas de crecimiento superiores al 20% por la demanda relacionada con la IA, ha dado un nuevo impulso al sector en los últimos días. La semana que viene publicarán sus resultados del 4T la mayoría de las Big-7.
Al cierre de la sesión europea el S&P 500 registraba un avance de un 0,4% y se situaba a menos de 4 décimas de registrar un nuevo máximo histórico 521 días después.
Renta fija
Las TIRes repuntan en la semana ante las advertencias de los bancos centrales sobre los tipos de interés
Tras una subida de 19 pb del b
Jornada de tono mixto en los mercados de bonos, con ligeras caídas en las TIRes de la Eurozona a la espera de la reunión del BCE la semana que viene. Por su parte, en EEUU las rentabilidades de la curva repuntaban ligeramente tras la publicación de un dato de confianza del consumidor que alcanzaba su nivel más alto desde julio de 2021.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,34%, y la referencia española 2 pb a un 3,24%. El Treasury a 10 años repuntaba 2 pb hasta un 4,16%.
Materias primas y divisas
El petróleo repunta ligeramente por el aumento de la tensión en Oriente Medio
El precio del petróleo se ha tomado un respiro tras una semana de recortes con un repunte de un 1% en la sesión. Con ello el Brent se sitúa en 78,7 $ y el WTI en 73,7 $. Continua la tensión en el mar Rojo con el ataque a otro buque de carga seca e
La escalada de tensión en Oriente Medio, con intercambio de ataques entre EEUU y las fuerzas hutíes apoyadas por Irán han favorecido cierto fortalecimiento del petróleo esta semana, con el Brent repuntando en torno a un 1,5% hasta las cercanías de los 80 $/barril.
Por su parte, la cotización del gas TTF en Europa ha continuado con su descenso de las últimas semanas, situándose cerca de sus mínimos del verano pasado de 25 EUR/MGWh.
Noticias empresariales
BASF
La compañía química alemana anunció que anticipa un beneficio de 225 millones de euros en 2023, lo que incumple sus metas anuales propuestas, a pesar de mejorar las pérdidas de 627 millones que tuvo el año anterior. El motivo de no lograr llegar a sus objetivos anuales ha sido la caída de los márgenes por el aumento en los costes de energía, pese a los múltiples intentos de la compañía de reducir los costes fijos. Sus ingresos también se quedaron muy por debajo de las estimaciones, ascendiendo en 2023 a 68.902 millones de euros, por debajo del rango entre 73.000 y 76.000 que habían estimado, y un 21% por debajo de los ingresos del año pasado que fueron de 87.327 millones. Además, BASF anunció el cambio de CEO de la compañía.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas Minoristas en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en diciembre de 2023, en términos interanuales las ventas minoristas se contrajeron un 2,4% (vs +0,2% en noviembre). Por su parte, en términos mensuales, las ventas minoristas se redujeron un 3,2%, en contraste con su avance de un 1,4% en noviembre.

Índice de precios de producción en Alemania
Según Destatis, en diciembre de 2023, en términos interanuales, el IPP en Alemania se contrajo un 8,6% (vs -7,9% en noviembre). Adicionalmente, en términos mensuales, los precios industriales se redujeron un 1,2%, representando un descenso mayor del esperado por el consenso del mercado (-0,5%)

Confianza de la Universidad de Michigan en EEUU
El indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan ha repuntado con fuerza en enero hasta 78,8 puntos, 9,1 puntos más que el mes anterior, su nivel más alto desde julio de 2021. Por subcomponentes, el indicador de condiciones actuales se situó en 83,3 puntos (vs. 73,3 puntos en diciembre) y el de expectativas subió a 75,9 puntos (vs. 67,4 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies