Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las catástrofes naturales cuestan al seguro más de 100.000 M$
EconomíaSeguros

Las catástrofes naturales cuestan al seguro más de 100.000 M$

Con el huracán Ian en Florida, las pérdidas récord por granizo en Francia, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y EE.UU., así como las sequías en Europa, China y América, 2022 fue el segundo año consecutivo en el que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superaron la barrera de los 100.000 M $.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—22 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto confirma la tendencia de un aumento medio anual de entre el 5 % y el 7 % de las pérdidas aseguradas en las últimas tres décadas, según un informe de Swiss Re. La magnitud de las pérdidas en 2022 no es reflejo de que se hayan producido riesgos naturales excepcionales, sino más bien de una mayor exposición de los bienes a estos riesgos, acentuada por una inflación excepcional, explica Bertogg, Jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re.

«Aunque la inflación puede remitir, la creciente concentración de valor en zonas vulnerables a las catástrofes naturales sigue siendo un factor clave para el aumento de las pérdidas. Para nuestro sector, es una llamada de atención para reflejar este factor de exposición de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, al tiempo que se sigue ayudando a la sociedad para que esté mejor preparada», insiste Bertogg. La inflación repercute en el valor de los bienes asegurados
Con las catástrofes naturales que siguen causando daños materiales en todo el mundo, la demanda de cobertura ha crecido. Al mismo tiempo, la inflación se ha disparado en los dos últimos años, alcanzando una media del 7% en las economías avanzadas y del 9% en las emergentes en 2022. El efecto de la subida de los precios ha sido aumentar el valor nominal de los edificios, vehículos y otros bienes asegurables, lo que ha incrementado las reclamaciones de seguros por daños causados por catástrofes naturales.

El huracán Ian, principal causante de pérdidas en 2022
Las pérdidas aseguradas se debieron en gran parte al huracán Ian, con diferencia el siniestro más costoso del año. Al tocar tierra en Florida en septiembre como tormenta de categoría 4, Ian provocó pérdidas aseguradas estimadas entre 50.000 millones y 65.000 millones$. Después del huracán Katrina en 2005, Ian es la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según los registros de sigma.
En febrero de 2022, un grupo de tormentas (Eunice, Dudley, Franklin) en el noroeste de Europa provocó pérdidas aseguradas combinadas de más de 4.000 M$, con lo que el total de esta categoría casi duplicó la media de los diez años anteriores. Por su parte, Francia registró el mayor siniestro anual (5.000 millones de USD) por tormentas de granizo.

Las pérdidas mundiales por inundaciones fueron superiores a la media, siendo el principal siniestro las inundaciones del este de Australia en febrero-marzo de 2022. El principal siniestro fue la inundación del este de Australia en febrero-marzo de 2022. El resultado fueron unas pérdidas aseguradas de 4.300 millones, el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en Australia.

En el extremo opuesto del espectro pluviométrico, la variabilidad
meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica contribuyeron a graves sequías y olas de calor sin precedentes en todo el mundo. En Brasil, las cosechas, sobre todo de soja y maíz, fueron las más afectadas, con pérdidas aseguradas de 1.000 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies