Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos
Mercados

Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos

Las empresas cotizadas españolas repartieron 775 millones de euros entre sus accionistas en el mes de marzo, lo que implica casi el triple -un 176% más por el impacto de la retribución del Banco Sabadell- que en el mismo periodo de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles.

RedaccionRedaccion—11 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el primer trimestre de 2025 ha sido de casi 4.300 millones, lo que se traduce en un alza de un 20,4% en comparación con los tres primeros meses de 2024.
Al hilo de 2024, cabe destacar que en el cómputo total de ese año las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.

De vuelta con el tercer mes de 2025, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos -por encima de lo estacionalmente habitual en este mes- de la mano de empresas como Ebro Foods, Prim, Desa y, muy especialmente, el Banco Sabadell, que ha protagonizado un desembolso de 700 millones de euros en un contexto marcado por la opa hostil del BBVA.
El mercado español ha seguido manteniendo en marzo el buen tono de su política de gratificación al accionista pese a la caída de un 1,59% por parte del índice nacional en dicho periodo, hasta situarse el Ibex 35 en los 13.135 puntos.

La capitalización bursátil de las cotizadas en España descendió un 2% en el tercer mes de 2025 -equivalente a 26.630 millones de euros-, hasta situarse en los 1,340 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Pese a ello, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 8,8%, equivalente a 109.020 millones de euros, respecto al cierre de 2024.

De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 5,8%, equivalente a 73.850 millones de euros, en comparación con el dato de marzo de 2024. En un plano más amplio y de vuelta con el tercer mes de 2025, las financieras han visto aumentada su capitalización un 1% -equivalente a 3.050 millones-, hasta situar su monto total en 287.530 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 68.150 millones.
De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado marzo con una avance en su capitalización de 10.780 millones, un 6,2% más, hasta situar el monto total en 185.020 millones; en el año, han subido en 19.655 millones.

Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado marzo con una bajada de la capitalización de un 11%, unos 21.265 millones menos, hasta dejar la partida acumulada en 170.565 millones; además, en el cómputo anual han decrecido en 12.485 millones. Por todo ello, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de marzo fueron Inditex, con 142.900 millones; Iberdrola, con 96.220 millones de euros; Banco Santander, con 93.885 millones; BBVA, con 72.300 millones, y CaixaBank, con 51.475 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies