Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las divisas de las materias primas avanzan con fuerza
Colaboraciones

Las divisas de las materias primas avanzan con fuerza

El dólar estadounidense reaccionó de forma sorprendentemente moderada al extraordinario informe de empleo de marzo.

Equipo EburyEquipo Ebury—8 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, los mayores movimientos los registraron las divisas vinculadas a las materias primas, como la corona noruega, el dólar australiano y la mayoría de las principales monedas latinoamericanas, que siguen avanzando gracias a la subida de los precios de las materias primas (particularmente del petróleo). El sentimiento de los inversores es cada vez más positivo gracias a que las noticias económicas procedentes de China y la eurozona empiezan a mostrar mejoras, pero el consiguiente retraso en las expectativas de recortes de tipos está frenando las ganancias de los activos de riesgo, salvo en el caso de las materias primas y las divisas de los países exportadores de ellas.

Dos acontecimientos acapararán la atención de los inversores esta semana: el miércoles se publica el informe del IPC estadounidense relativo a marzo, quizás la publicación macroeconómica que más influye en el mercado a nivel mundial, y el jueves el BCE celebrará su reunión de abril. En cuanto a la primera, el dato mensual, especialmente el del índice subyacente, será clave, e incluso una desviación del 0,1% respecto a la cifra esperada podría generar movimiento en los mercados. En cuanto a la reunión del BCE, se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios, al tiempo que indica que se producirá un recorte en su próxima reunión de junio, y no vemos razón para discrepar en ninguno de los dos puntos.

EUR
La inflación de la eurozona sigue acercándose al objetivo del BCE, y el proceso desinflacionista aún no ha dado muestras de detenerse, como ha ocurrido en EE.UU. Advertimos que el ciclo de inflación en EE.UU. va unos seis meses por delante del europeo, pero sin embargo las noticias hasta ahora deben estar agradando al BCE. Por otro lado, la revisión de los índices PMIs confirmó que es probable que la economía esté expandiéndose ligeramente de nuevo.
Con todo, esperamos que el BCE reaccione a estas noticias positivas manteniendo los tipos sin cambios esta semana, pero insinuando con fuerza que reducirá los tipos un 0,25% en la próxima reunión de junio.

USD
Otro excelente informe sobre el empleo en Estados Unidos despejó cualquier duda sobre la fortaleza del mercado laboral. Con una creación de empleo neta muy superior a la prevista y un descenso de la tasa de desempleo, la Reserva Federal probablemente se sintió aliviada al ver que el crecimiento salarial se contenía.
No obstante, los mercados ya han descartado el tono moderado adoptado por la Fed en su última reunión y asumen que hay un 50% de probabilidades de que no se produzcan recortes hasta julio. Sin embargo, el dólar no se benefició mucho de ello y terminó la semana prácticamente sin cambios en términos ponderados por el comercio.

GBP
Los datos de la semana pasada procedentes del Reino Unido siguieron dibujando un panorama de recuperación de la actividad económica, liderada por el sector servicios, y de una desinflación muy gradual hasta niveles que siguen estando significativamente por encima de los objetivos del Banco de Inglaterra. Es probable que esto signifique que cualquier recorte de tipos en el Reino Unido se retrasará al menos hasta junio.
A falta de noticias que muevan los mercados esta semana, es probable que la libra cotice en función de lo que ocurra en la eurozona (reunión del BCE) y en EE.UU. (informe de inflación de marzo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies