Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 20252T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025INGRESOS GASOLINERAS: en caida 16 de septiembre de 2025MERCADONA: líder del sector
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las divisas G 10 cotizan en rangos estrechos
Colaboraciones

Las divisas G 10 cotizan en rangos estrechos

Las vacaciones de Acción de Gracias en Estados Unidos suelen ser motivo de tranquilidad y de falta de volatilidad en los mercados, y la semana pasada no fue una excepción.

Equipo EburyEquipo Ebury—27 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los índices PMIs de actividad empresarial de la eurozona y el Reino Unido, el primero débil y el segundo más fuerte de lo esperado, fueron los principales impulsores del mercado. En consecuencia, la libra cotizó ligeramente al alza frente al euro y al dólar estadounidense. Las divisas de los mercados emergentes, al igual que los activos de riesgo, fluctuaron sin una tendencia o tema claros, y en su mayoría, terminaron la semana con un 1% o menos de diferencia con respecto al punto de partida.

Esta semana la atención debería volver a centrarse en los datos, en particular en los relativos a la inflación. El jueves se publicarán los datos preliminares de inflación de la eurozona correspondientes al mes de noviembre, el indicador más relevante ahora mismo. El mismo día se publicará el informe de inflación del PCE de EE.UU. relativo a octubre. A falta de reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales, varios miembros de la Fed, el BCE y el BoE hablarán en público. La gran pregunta para los mercados de divisas es si la fuerte caída del dólar puede continuar en ausencia de señales más claras de fortaleza económica fuera de EE.UU. En nuestra opinión, es posible que el billete verde haya caído demasiado y muy rápido.

EUR
Los índices PMIs preliminares siguen apuntando a una contracción económica en el cuarto trimestre en la eurozona, lo que confirmaría una recesión técnica tras la contracción del PIB del tercer trimestre.
El BCE espera que el informe de inflación relativo a noviembre de esta semana alivie un poco el pesimismo, ya que se espera que tanto el índice general como el subyacente vuelvan a caer significativamente, hasta situarse justo por debajo del 4% en este último caso. Sea cual sea el resultado, la subida del euro frente al dólar de noviembre será difícil de mantener a menos que la economía de la eurozona empiece a dar señales de vida.

USD
Durante la semana de Acción de Gracias, en la que los datos fueron escasos, el dólar cotizó en base a los acontecimientos en otros lugares. Los datos de segundo orden publicados la semana pasada pueden haber servido para retrasar las expectativas de recortes de tipos. Las peticiones semanales al subsidio por desempleo cayeron bruscamente, lo que desmiente la hipótesis de un enfriamiento de las condiciones del mercado laboral, mientras que las expectativas de inflación de los consumidores volvieron a subir.
Sin embargo, los datos de inflación del PCE que se publican esta semana serán una prueba más significativa de si la tendencia desinflacionista se mantiene a pesar de la fortaleza del mercado laboral y la preocupación de los consumidores por la inflación.

GBP
Los índices PMIs de actividad empresarial dieron una importante sorpresa positiva en el Reino Unido la semana pasada. El índice compuesto repuntó hasta situarse por encima del nivel de 50, que indica expansión, lo que contrasta con las cifras más sombrías publicadas al otro lado del Canal de la Mancha.
La modesta expansión, la inflación pegajosa y el estímulo fiscal anunciado recientemente por el gobierno probablemente significan que el Banco de Inglaterra se mostrará reacio a bajar los tipos a corto plazo. La libra subió frente a la mayoría de las principales divisas, y creemos que tiene margen para seguir haciéndolo frente al euro

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación

16 de septiembre de 20250
Economía

BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas

16 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: Así va la recaudación

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025
  • AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 2025
  • 2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025
  • BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025
  • IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies