Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las eléctricas anticipan la llegada de 787 grandes industriales a España
EmpresasEnergía

Las eléctricas anticipan la llegada de 787 grandes industriales a España

Uno de los grandes indicadores de la actividad económica es el consumo eléctrico, un factor que ahora cobra una importancia adicional por los problemas que sufre el sistema eléctrico para ganar estabilidad por el bum renovable.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, las eléctricas han presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sus previsiones para la demanda eléctrica del año que viene y estiman que los usuarios de la red de alta tensión -es decir, grandes industrias que son quienes necesitan de esta infraestructura para funcionar- se elevarán de 118.968 en 2024 a 119.755 el año que viene, lo que supone un incremento de 787 nuevos grandes consumidores que llegarán al sistema eléctrico el próximo ejercicio.
Según la memoria en la que Competencia establece la propuesta para los peajes eléctricos de 2025, la llegada de estos nuevos industriales irá asociada con un aumento del consumo energético en 2.233 gigavatios/hora (GWh), un alza del 2,2% interanual. Por otro lado, los pequeños consumidores -aquellos integrados en la red de baja tensión- añadirán 728 GWh al sistema, aunque numéricamente la cantidad de usuarios de esta red crecerá notablemente más que en el área industrial. En concreto, según las previsiones para 2025 se elevarán en 213.338 clientes, hasta los 30,62 millones.

Pedro González, director general de AEGE, asegura que este crecimiento seguramente sea vegetativo, es decir, crecimiento añadido del crecimiento natural de polígonos industriales, talleres u otros grandes consumidores, por lo que descarta que estas señales indiquen la llegada de nueva industria como data centers.
No obstante, sí que indica que los resultados arrojan una visión sobre el buen avance de la descarbonización de la industria mediante su electrificación, además de la llegada de nuevos actores que no estaban antes presentes en el mercado español y que pueden beneficiarse de los precios de la luz española.

Además, estos nuevos consumidores están acelerando su llegada al sistema eléctrico. Entre 2023 y 2024 el aumento de clientes de las líneas de alta tensión -que se integran en los niveles que abarcan de la 6.1 TD a la 6.4 TD- crecieron en tan solo 154 nuevas entradas. Estas estimaciones son, en cualquier caso, preeliminares y sujetas a cambiar, ya que incluso la propia CNMC espera un todo o nada en lo que se refiere a la evolución de la demanda eléctrica. El regulador estima que el consumo de energía a través del transporte y la distribución se eleve un 1,3% en 2025, aunque también contabiliza un escenario a la baja en el que decrezca un 0,4% y uno al alza en el que aumente un 3,5%.

El panorama central que plantea la CNMC contrasta con el del Ministerio de Transición Ecológica, que a través del PNIEC prevé que el aumento de la demanda eléctrica entre 2019 y 2030 se eleve al 34%, a razón de un 3,09% cada ejercicio hasta finales de la década.
Es el monto que han sido comprometidos por las firmas para el desarrollo de centros de datos en España desde primavera. Estas infraestructuras son una de las grandes esperanzas para ayudar con la electrificación, ya que son grandes consumidores de electricidad durante las 24 horas. En el actual contexto, en el que existe una sobreoferta de generación eléctrica por el despliegue de renovables, estos activos pueden ayudar a estabilizar la red.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Energía

GAS: se reducen las compras a Rusia

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies