Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año 22 de mayo de 2025¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria? 21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las empresas del Ibex captaron 455.300 millones en ampliaciones de capital
MercadosIbex

Las empresas del Ibex captaron 455.300 millones en ampliaciones de capital

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Hernani, ha indicado este martes que las empresas cotizadas españolas han obtenido recursos por valor de 455.396 millones de euros entre 2001 y 2022 en las cerca de 2.600 ampliaciones de capital de diversos tipos materializadas con diferentes objetivos.

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Somos la Bolsa más importante del mundo en ampliaciones de capital en estos últimos 20 años», ha señalado en la inauguración del Foro MedCap 2023 que se celebra entre los días 30 de mayo y 1 de junio en Madrid y que está organizado por BME. Asimismo, ha recordado que el mercado «como siempre, sigue dando servicio, funcionado en días de incertidumbre y volatilidad», un contexto en el que se han resentido las salidas a Bolsas, a pesar de que 18 compañías saltaron al BME Growth en 2022.
«También este año hay una serie de ellas viniendo al mercado, lo cual es siempre muy de agradecer. Es parte muy importante de lo que queremos hacer, que es que este mercado ayude a la financiación de las empresas», ha defendido Hernani.

Además, ha señalado que durante las tres últimas décadas se han incorporado 340 nuevas empresas al mercado español, mientras que entre 2001 y 2022. Sin embargo, ha indicado que la «joya de la corona» de la Bolsa española es la rentabilidad por dividendo, que en los últimos 25 años se ha situado en el 4%, ya que en los últimos 20 años las cotizadas españolas han repartido entre los accionistas 490.600 millones de euros en forma de dividendos, casi 25.000 millones por año. Además, ha celebrado la propuesta de ‘Listing Act’ de la Comisión Europea cuyo objetivo es agilizar la salida de más empresas europeas a bolsa, ya que se trata de un «buen ejercicio» que evalúa los principales retos de las empresas y que mejora el marco de financiación.

Así, ha aplaudido la simplificación de los folletos, la estandarización de la información solicitada por los supervisores de cada país de la UE y también la propuesta sobre la flexibilización del capital circulante. Por su parte, la responsable de la Unión del Mercado de Capitales de la DG Fisma de la Comisión Europea, Tatyana Panova, ha asegurado que el mercado español «todavía tiene mucho potencial por desplegar», ya que la mayor parte de las pymes en España siguen financiándose a través de préstamos bancarios. Así, ha expuesto que si se utiliza el índice de financiación corporativa, en el caso de España es de un 44%, frente a la media europea del 51%.

Sin embargo, ha comentado que cada vez más pymes están comenzado a cotizar en los mercados españoles, ya que la mayor parte de salidas a Bolsa la están protagonizando este tipo de empresas. «Esto nos dice que los mercados de capital españoles se está ajustando un poco mejor a las necesidades de las pequeñas empresas», ha trasladado.
También ha resaltado que en 2022, por primera vez en la historia, España superó la media europea en términos de cobertura de analistas de pymes, lo que implica que las empresas están siendo más visibles para inversores españoles y europeos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Fondos

INVERCO: la inversión en fondos supera su máximo histórico

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año

22 de mayo de 20250
Firmas

¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria?

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La morosidad de las operaciones comerciales se incremento nueve puntos en un año 22 de mayo de 2025
  • ¿Debe ser la tasa Google un elemento de negociación en la guerra arancelaria? 22 de mayo de 2025
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies