Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las empresas que sufren impagos significativos crecen hasta el 24% en 2023
Colaboraciones

Las empresas que sufren impagos significativos crecen hasta el 24% en 2023

El 46% de las empresas españolas percibe aún el impacto del incremento de la inflación en el comportamiento en pagos y los niveles de solvencia de su cartera comercial.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—7 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otra parte, el 24% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2023, lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, en el que han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.

El 81% de las empresas españolas percibe el impacto del entorno económico en el riesgo de crédito de su cartera comercial. Una de las novedades de 2024 es que se modera la perturbación provocada por la evolución de los precios: el incremento general de la inflación es señalado como un factor desestabilizador del comportamiento en pagos y la solvencia de los clientes por el 46% de las empresas, un porcentaje todavía muy elevado, pero 21 puntos por debajo de hace un año; el incremento de los costes financieros también cae ocho puntos, hasta el 35% de las empresas y los costes de la energía caen 30 puntos hasta el 27%. El elemento novedoso es la mala evolución de la demanda, señalado como un factor perturbador de los pagos de los clientes por el 33% de las empresas, cuando hace un año era testimonial. Son también relevantes las tensiones geopolíticas (citadas por el 21% de las empresas) y los problemas en la cadena de suministro (20%).

En este complejo contexto del riesgo de crédito que dibuja el estudio, el 21% del tejido productivo (doce puntos más que hace un año) ha registrado una disminución de sus ventas. El 60% de las empresas (17 puntos menos que hace un año) ha registrado algún tipo de crecimiento. Las empresas muestran su confianza en que podrán mantener esta dinámica en 2024. Destaca muy positivamente que un 54% de ellas espera que sus niveles de facturación sigan remontando, frente a un exiguo 14% que espera que este ejercicio sea peor que el anterior en términos de ingresos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed vuela relativamente a ciegas en su próxima reunión

24 de octubre de 20250
Colaboraciones

Los refugios seguros continúan al alza

20 de octubre de 20250
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 35%

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
General

ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alemania destapa otra mentira de Sánchez

26 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025
  • La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025
  • ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025
  • Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025
  • SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies