Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025La temporada de resultados empresariales llega a su fin 21 de mayo de 2025El importe de las reducciones de capital aumentó un 15% hasta abril 20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  Las empresas reclaman más claridad en la regulación para utilizar los bonos verdes
Bancos

Las empresas reclaman más claridad en la regulación para utilizar los bonos verdes

En el foro de bonos sostenibles del ICO, compañías como Repsol, Acciona o entidades como el Banco de España, han expresado la necesidad de publicar un estándar global de medición y piden más transparencia en los datos.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este jueves se ha celebrado la séptima edición del foro de bonos sostenibles del Instituto de Crédito Oficial (ICO), donde diversas compañías como Iberdrola, Repsol, Acciona, ING, UCI o Goldman Sachs han analizado el uso de los bonos sociales, bonos verdes y las posibilidades de innovación en las finanzas sostenibles en los próximos años. Entre todos han llegado al consenso de que se necesita un estándar mundial para medir realmente los efectos de estos bonos y también han pedido mayor claridad en la presentación de estos datos, porque de no existir una línea, no se pueden realizar comparaciones ni mediciones reales.

La subgobernadora del Banco de España, Delgado, ha indicado en su intervención que la falta de un estándar global para la divulgación es clara. Según explicó, actualmente existen entidades como la TCFG, grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima, o las iniciativas lanzadas por la Comisión Europea. El SFDR (por sus siglas en inglés) es conocido como el Reglamento de Divulgación en materia de finanzas sostenibles de la UE, que busca que el perfil de sostenibilidad de los fondos sea más comparable y fácil de entender para todos los inversores.
Por otro lado también se creó la directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que dio un paso para que la regulación sea más fuerte. Esta normativa está en base a los pilares del Pacto Verde Europeo que quiere aportar a la economía de Europa más eficiencia en cuanto a recursos y competitividad. Y aunque existan otras, las empresas creen que falta crear una línea directa para que finalmente los bonos verdes y sociales se conviertan en una realidad.

“El primer escenario del ‘green bond’ viene desde 2006/2007 hasta el bombo de 2021. Al comienzo estos bonos se aceptaban porque sí y se utilizaban para cualquier tipo de negocio. Luego los bancos se dieron cuenta de que esto tenía que cambiar y comenzaron a usarse en productos que estaban relacionados a políticas verdes”, comenta el director de sostenibilidad global de Acciona, José Luis Blasco. La misma subgobernadora del BdE ha comentado que la presión de los inversores puede suponer un incentivo al uso del estándar europeo de bonos ‘verdes’ debido a su naturaleza voluntaria.

El director de ESG de Iberdrola, Fernández, ha comentado que esta transición ha sido muy rápida, y que la presión está muy encima por lo que “tenemos que calmarnos y tomarnos más tiempo. Necesitamos este estándar mundial, aunque tengamos las normativas de la UE”, sentencia. Por su parte, la analista de bonos verdes, sociales y de impacto en Goldman Sachs AM, Isabel Edwards, comenta que esta regulación urge, porque quienes vengan de fuera de la Unión Europea deben estar alineados con las taxonomías y “es complicada esa divulgación con la actual regulación porque tienen que intentar adaptarse a la nuestra, por lo que existen muchas limitaciones”.

Según el presidente del ICO, García de Quevedo «las finanzas sostenibles están en buena forma y los mercados de capitales están realizando una contribución significativa” para esta transición. Sin embargo, ha reconocido que aún queda “mucho por hacer” porque uno de los desafíos más grandes es que los emisores de bonos y los inversores (tanto el sector privado como público) entreguen mejor información para lograr un “adecuado nivel de transparencia”.
Como solución a este problema en Europa, la entidad presidida por von der Leyen está ‘ad portas’ de aprobar, el European green bond standard (Estándar europeo de bonos verdes) que pretende alentar a los “participantes del mercado a emitir e invertir en bonos verdes de la UE y mejorar la eficacia, la transparencia, la comparabilidad y la credibilidad del mercado”. Al respecto el director general del Tesoro y Política Financiera, López, dijo que todavía “hay muchos desafíos y hay que incluir nuevos instrumentos como el EU green standard que ya se encuentra en etapas finales, y verá que todos los bonos verdes estén completamente alineados con la taxonomía. De esta forma todos tendremos las mismas barreras, reduciremos costes, permitirá más estandarización y todo”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Economía

SINGULAR BANK: el precio de la vivienda crecerá un 9%

20 de mayo de 20250
Economía

Unicaja lanza su nueva banca privada

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

La temporada de resultados empresariales llega a su fin

21 de mayo de 20250
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 15% hasta abril

21 de mayo de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La temporada de resultados empresariales llega a su fin 21 de mayo de 2025
  • El importe de las reducciones de capital aumentó un 15% hasta abril 21 de mayo de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies