Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Las empresas redujeron su consumo energético
EnergíaEmpresas

Las empresas redujeron su consumo energético

Según un informe publicado por KPMG, la mitad de las empresas sufrieron modificaciones importantes en su consumo energético entre 2019 y 2021. Reducciones entre un 10% y 30% en el peor momento de la crisis sanitaria, con fuertes repuntes un año después.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, el 32% de los encuestados afirman que ya cuentan con instalación fotovoltaica, y un 47% responde que a pesar de haber podido instalar la planta no lo han llevado a término.
De las empresas que ya cuentan con paneles, siete de cada diez empresas (73%) lo han hecho con inversión propia, y solo el 27% ha sido con financiación de terceros. Además, un 64% de los encuestados que tienen posibilidad de instalación de autoconsumo, estarían interesados en un autoconsumo compartido.

Según las previsiones y estimaciones a futuro de los mercados, el precio de las energías más utilizadas en la industria, además de la electricidad, como el gas y los carburantes seguirán siendo elevados durante los próximos años en comparación con el periodo prepandemia.
En este sentido, la Unión Europea ha preparado una reforma del mercado eléctrico que ayude a los consumidores ante la volatilidad a corto plazo de estos recursos. Ante la disyuntiva de los elevados precios y la escasez de los suministros surgen nuevas soluciones que ayudan al mercado y las inversiones realizadas en energías renovables tendrán un efecto favorable en la reducción de los precios de la energía.

En junio de 2023, se produjo un incremento del 6,4% en este tipo de energía frente al periodo del año anterior. Esto supone que el 46% de la energía generada proviene de fuentes renovables, siendo la generación solar fotovoltaica líder (17,9%) según datos de Red Eléctrica.

Gestión energética en las compañías
La radiografía de la situación actual muestra el interés creciente por las renovables, en especial, las plantas fotovoltaicas. Mediante la aplicación de acuerdos a largo plazo se busca de manera prioritaria reducir costes. Según la encuesta realizada por KPMG, para el 27% de las empresas el coste energético supone entre un 5% y un 15% de la facturación, mientras que, para más de la mitad de los encuestados solo supone menos del 5%.
A pesar de que la gestión de los activos energéticos es clave para el margen de las compañías, el 49% de los encuestados carece de equipo o departamento especializado. La buena organización y el ahorro de la energía son indispensables para implementar una gestión eficiente tratando de sacar el máximo partido a la energía contratada.

En este sentido, el 73% de las empresas consultadas lleva a cabo ejercicios para optimizar al máximo la relación entre la potencia contratada y el consumo, en un contexto, en el que el 42% de las compañías admiten que registran desviaciones sobre la previsión de la demanda. Para obtener un máximo rendimiento de la energía contratada, el 41% de los encuestados recibe ayuda de asesorías externas, un 20% se lo encargan a la empresa comercializadora y un 39% de los encuestados lo dejan en manos de departamentos internos. Solamente un 43% de las empresas preguntadas tienen asesoramiento de Empresas de Servicios Energéticos.

Evolución del consumo energético
La vuelta a la normalidad productiva, unida al conflicto en Ucrania, ha producido fuertes repuntes en el consumo eléctrico. Lo que se traduce en que el 33% de las encuestados tuvieron que aumentar su gasto entre un 10% y 30%, y a más de la cuarta parte (28%) a incrementos por encima del 30%. Siendo los sectores del transporte e industria los más afectados.
De la misma manera que la electricidad, el consumo de gas y gasóleo ha registrado importantes variaciones a la par que la actividad económica. Durante los periodos de 2019 a 2021, el 43% de las empresas ajustaron su consumo de gas a las necesidades del momento. Esto se tradujo en que entre el 2019 y 2020 casi un tercio de las compañías registró caídas del consumo por encima del 30%, un 14% de las empresas recortó entre el 10% y 30%, y un 21% de los encuestados menos del 10%.

La recuperación de la actividad económica elevó el consumo en el 72% de las compañías. Por su parte el gasóleo, clave en el sector transporte, sufrió modificaciones sustanciales y caídas hasta la mitad en el 45% de las empresas consumidoras de esta energía. Entre los periodos de 2019 y 2020, el 33% de las compañías tuvieron una disminución en el gasto menor de un 10%. Y el 50% de los encuestados una disminución mayor del 30%, solo en el 17% de las empresas sufrieron un incremento superior al 30%.

Por el contrario, durante el proceso de recuperación económica, el 42% de las empresas consultadas sufrieron incrementos mayores al 30% y solo el 25% sufrió una disminución mayor del 10% entre los años de 2020 y 2021.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies