Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Naturgy apuesta por Panamá 14 de noviembre de 2025GIP y ACS lanzan una plataforma global de desarrollo de centros de datos 14 de noviembre de 2025COLONIAL: el beneficio se dispara un 88% 14 de noviembre de 2025Renfe se opone a recuperar las indemnizaciones por retrasos 14 de noviembre de 2025DIGI el beneficio crece un 19% 14 de noviembre de 2025ALQUILER: las limitaciones de precio producen el efecto contrario 14 de noviembre de 2025ACCIONA: la UCO inspecciona sus oficinas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Las encuestas mantienen las diferencias a favor del PP
General

Las encuestas mantienen las diferencias a favor del PP

La decisión de Pedro Sánchez de reformar la ley del ‘solo sí es sí’ a pesar del enroque de Unidas Podemos y la materialización de la moción de censura de Vox, ya registrada en el Congreso, han dado aire al bipartidismo.

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ésa es la principal conclusión del barómetro de encuestas que publica mensualmente El Debate, una media ponderada de las 13 últimas realizadas por los medios de comunicación (sin contar el CIS, por su demostrado sesgo de izquierdas). Tanto el PP como el PSOE crecen en las últimas semanas. En el caso de Alberto Núñez Feijóo, a costa de Vox. En el caso de Pedro Sánchez, a pesar de Unidas Podemos, que se mantiene. Aunque desde hace meses lucha por no bajar del 10 %.
El líder del PP ha subido en el último mes tres décimas, del 31,14 al 31,41 % de intención de voto. Por su parte, el presidente del Gobierno ha mejorado dos, del 25,52 al 25,73 %.

La distancia actual entre ambos es de 5,68 puntos, según la media ponderada de los últimos sondeos. En lo que va de año, el secretario general de los socialistas no ha conseguido recortar distancia al líder de la oposición. Todo lo contrario: en esta última oleada, la ventaja del candidato del PP se agranda ligeramente.
En cualquier caso, no parece que a Sánchez le estén sirviendo de demasiado sus encuentros con «la gente». Esta semana ha protagonizado dos. El miércoles celebró el 8-M manteniendo un encuentro con mujeres directivas en la Moncloa, en el que también participó su mujer, Begoña Gómez. Y que de paso le sirvió para no ir al acto institucional organizado por el Día Internacional de la Mujer organizado por el Ministerio de Igualdad. Y el jueves se desplazó por sorpresa a la pequeña localidad toledana de Azután para reunirse con varias integrantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), que tiene lazos con el PSOE.
Pedro Sánchez, en la localidad toledana de Azután
Según el barómetro de encuestas, la polémica en torno a la ley del ‘solo sí es sí’ no pasa factura a los de Yolanda Díaz e Irene Montero (sobre el papel la primera es la jefa del socio minoritario, pero lo ocurrido esta semana con la reforma de la norma lo pone en duda). Mantiene su intención de voto prácticamente inalterable, del 10,25 al 10,34 %, no llega a una décima la diferencia respecto a febrero.
Por su parte, Más País experimenta una leve subida en las últimas cuatro semanas, al pasar del 2,53 al 2,65 % de intención de voto. En la guerra del ‘solo sí es sí’, Íñigo Errejón ha decidido no alinearse, y no le está yendo mal por ahora. El martes, su partido se abstuvo en la toma en consideración de la proposición de ley, a pesar de que el resto de los socios parlamentarios del Gobierno se alinearon, ya fuera en uno u otro bando: ERC y Bildu votaron «no» con Unidas Podemos; el PNV, el PDeCAT y el PRC votaron «sí» con el PSOE.

Ciudadanos también experimenta un ligerísimo repunte, pero sigue en porcentajes insignificantes: del 1,79 % pasa al 1,88 %. Cabe recordar que en noviembre de 2019 sacó el 6,9 %, y aquello ya fue un gran fracaso (venía de obtener el 15,9 % medio año antes).
Quedan dos meses y medio para el examen de todos ellos en las urnas de las elecciones municipales y autonómicas. La precampaña discurrirá en paralelo al trámite parlamentario de la reforma de la ley estrella de la ministra Montero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
General

PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo

11 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Naturgy apuesta por Panamá

14 de noviembre de 20250
Empresas

GIP y ACS lanzan una plataforma global de desarrollo de centros de datos

14 de noviembre de 20250
Empresas

COLONIAL: el beneficio se dispara un 88%

14 de noviembre de 20250
Empresas

Renfe se opone a recuperar las indemnizaciones por retrasos

14 de noviembre de 20250
Empresas

DIGI el beneficio crece un 19%

14 de noviembre de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: las limitaciones de precio producen el efecto contrario

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Naturgy apuesta por Panamá 14 de noviembre de 2025
  • GIP y ACS lanzan una plataforma global de desarrollo de centros de datos 14 de noviembre de 2025
  • COLONIAL: el beneficio se dispara un 88% 14 de noviembre de 2025
  • Renfe se opone a recuperar las indemnizaciones por retrasos 14 de noviembre de 2025
  • DIGI el beneficio crece un 19% 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies