Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las expectativas de exportación empeoran
DESTACADO PORTADAEconomía

Las expectativas de exportación empeoran

Las empresas exportadoras empeoraron en el segundo trimestre de 2023 la percepción de la cartera de pedidos actual, así como sus expectativas de evolución a tres y doce meses, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación publicada este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este comportamiento ha dado lugar a un empeoramiento del Indicador Sintético de Actividad Exportadora –ISAE–, que se sitúa en el segundo trimestre del año en -4,2 puntos, en la escala que va de -100 a +100, lo que supone un descenso de 7,4 puntos respecto al primer trimestre de 2023. En concreto, la percepción del comportamiento de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre presentó un valor negativo, con un peor comportamiento respecto al trimestre anterior, situándose en -8,9 puntos frente a los -4,5 del primer trimestre. Por su parte, las expectativas de las empresas a tres y doce meses también empeoran: el indicador pasa de 12 a -3,4 y de 18,7 a 12,1 respectivamente.

De acuerdo con el informe actualizado este martes, en el segundo trimestre se aprecia un cambio de tendencia en los precios de exportación. Tras varios trimestres de subidas, son más las empresas que perciben una caída en los precios que las que señalan un aumento (balance de -6%). Por su parte, los márgenes mantienen su tendencia a la baja. Entre los distintos factores con incidencia positiva, la evolución de la demanda externa sigue siendo el factor más mencionado (30,5%), aunque son más las empresas que la perciben como un factor negativo. Además, la competencia internacional en calidad es percibida como un factor con incidencia positiva (21,8%). Entre los distintos factores con incidencia negativa, pierden peso el precio de las materias primas y del petróleo, aunque el primero continúa siendo el factor más mencionado (71,5%). Por otra parte, se intensifica la incidencia negativa de la competencia internacional en precios (66,6%).

Por su parte, el indicador balance de la contratación en tareas de exportación asciende 2 puntos respecto al del trimestre anterior (-2,9 puntos) y se sitúa en un valor de -0,9. Según el informe, descienden las previsiones de contratación de personal para la actividad exportadora a tres meses y a doce meses, mientras que el grado de dedicación de la plantilla a la actividad exportadora desciende 0,9 puntos hasta situarse en -1,6.

En cuanto a las regiones de destino, en la cartera de pedidos de exportación en el segundo trimestre, todas las áreas presentan balances negativos, empeorando respecto al trimestre anterior, a excepción de Asia, que mejora. De su lado, respecto al trimestre anterior, disminuyen las expectativas a tres meses en todas las áreas, oscilando entre el -10,5 (África) y el 5,1 (Norteamérica).
Los países considerados como principales destinos en un horizonte de doce meses son: Francia (50,4%) y Alemania (46,4%), seguidos de Portugal (32,0%), Italia (29,4%), Reino Unido (24,9%) y EE.UU. (24,3%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies