Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento 20 de mayo de 2025CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las exportaciones alimentarias suben un 6,2%
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Las exportaciones alimentarias suben un 6,2%

Las exportaciones alimentarias suben un 6,2% y superan los 74.000 millones entre finales de 2023 y octubre

RedaccionRedaccion—20 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En vísperas del último Consejo de Ministro antes de Navidad, que tendrá lugar el próximo lunes 23 de diciembre, el ministro de Agricultura Luis Planas ha adelantado algunos datos sobre las exportaciones de alimentos, que muestran la buena salud del sector agroalimentario. Planas ha apuntado que entre noviembre de 2023 y octubre de este año esta actividad exportó al exterior por 74.662 millones de euros. Esto es un 6,2% más, lo que supone una cifra histórica. Además, las importaciones aumentaron a un ritmo mucho menor – un 1,1% -en el mismo periodo hasta los 55.213 millones. Lo que ha supuesto un crecimiento fuerte del saldo comercial positivo, aumentado un 34,2% alcanzando los 19.848 millones de euros. El ministro no ha dudado en tachar todas estas cifras de «espectaculares por la pujanza de agricultores y ganaderos».

Unos datos que ha aportado durante la rueda de prensa que ha celebrado este viernes en Madrid, en el que ha hecho balance de la aplicación del paquete de 43 medidas, que propuso el marzo a las organizaciones agrarias y que solo firmaron UPA junto a Unión de Uniones. Al respecto, el titular de Agricultura, ha realizado «un balance muy satisfactorio» y apuntado que «en estos momentos prácticamente el 90% de las medidas se han llevado a la práctica». En este sentido, ha agradecido la labor de UPA y Unión de Uniones.
Sobre las 43 medidas ha reconocido algunas asignaturas pendientes como el seguro agrario, en concreto, en la denominada «siniestralidad extraordinaria» en referencia a fenómenos provocados por el cambio climático «de forma recurrente» y sobre los qu eha reconocido que «es necesario disponer de estabilidad financiera en las condiciones actuales». En este sentido, se ha mostrado a favor de «un sistema de reaseguro europeo de los sistemas nacionales de seguros agrarios, que es el terreno donde debe sustanciarse».

En otro orden de cosas, el ministro ha lamentado que tras dar luz verde ayer el Congreso de los Diputados al proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario no haya salido adelante la propuesta de elevar a agencia estatal a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En este sentido, ha criticado que esta enmienda no prosperara tras el ‘no’ conjunto de PP y Vox aunque ha asegurado que intentarán reintroducirla en el Senado el año próximo.
Además, ha mostrado su satisfacción porque la reforma de la representatividad en el campo haya salvado el trámite parlamentario en la Cámara Baja y ha confirmado que la interlocución con las organizaciones agrarias se organizará alrededor de las 4 con mayor presencia a nivel nacional: Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSUMO: se mantiene el ritmo y crece un 4%

20 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

20 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€

20 de mayo de 20250
Legal

TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Cerdán trata de defenderse de la UCO

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5%

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la incertidumbre afectará al crecimiento

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 20 de mayo de 2025
  • Naturgy cierra la recompra de bonos por 1.000 M€ 20 de mayo de 2025
  • TC admitidos a tramite los recursos del PP sobre modificaciones de leyes 20 de mayo de 2025
  • Cerdán trata de defenderse de la UCO 20 de mayo de 2025
  • FUNCAS: mantiene el PIB en el 2.5% 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies