Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de mayo de 2025Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025Agenda semanal 11 de mayo de 2025CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025Junts mantiene su negativa 11 de mayo de 2025Cuerpo: ni Junts ni ERC influyen en la postura sobre la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las familias españolas elevan sus ahorros bancarios
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Las familias españolas elevan sus ahorros bancarios

Pese a ello, en el año se ha producido una salida de dinero de 6.900 millones, dejando el saldo total en 993.600 millones ante la resistencia de las grandes entidades a adecuar la remuneración al nivel de los tipos de referencia.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ahorros de los hogares españoles en productos bancarios (depósitos y cuentas a la vista) se incrementaron en febrero hasta los 993.600 millones, lo que supone un aumento del 0,75% con respecto al mismo mes del año anterior, el equivalente a 7.400 millones. La subida se produce después de que en enero se retiraran 8.800 millones coincidiendo con las fiestas navideñas, según datos del Banco de España. En concreto, ingresaron unos 1.900 millones en depósitos, aunque la cifra total sigue por debajo del billón de euros que superó en diciembre.

En este sentido, desde el inicio de año se han retirado alrededor de 6.900 millones, un comportamiento que obedece principalmente a factores como la escalada de la inflación, puesto que, aunque se haya moderado, el IPC subió un 2,8% en el segundo mes del año. Otro de los destinos han sido las Letras del Tesoro Público, cuya inversión por parte de los particulares se encuentra en máximos históricos, así como los fondos de inversión, principalmente, monetarios y renta fija. Los hogares con ahorros suficientes también han aprovechado para amortizar de manera anticipada su hipoteca mientras el euríbor sigue por encima del 3,6%.

A lo largo de 2023, en la mayoría de los meses se produjeron retiradas de fondos, entre los que destacaron octubre, con 6.500 millones; pero también los 5.300 millones en julio o los 5.000 millones que salieron en febrero de 2023. Sin embargo, en la recta final del año los depósitos crecieron en 5.900 millones en noviembre y en 22.700 millones durante el último mes del año, es decir, 28.600 millones en solo dos meses, pese a la resistencia de las grandes entidades a elevar la retribución de estos productos. En cuanto a los depósitos de las empresas, en febrero aumentaron un 5,5%, hasta 311.000 millones de euros en tasa interanual, y un 0,29% desde enero. No obstante, se reducen en 15.000 millones en los últimos dos meses.

Los depósitos del total de los residentes en España ascendieron a 1,58 billones, prácticamente la misma cifra que en enero, pero 27.700 millones menos que en diciembre. Con respecto a febrero de 2023, aumentan en 16.300 millones. Este importe sumado a los que están en el extranjero alcanzó los 1,658 billones en el segundo mes del año, recortándose en 39.000 millones desde finales de 2023. Sin embargo, suben en 26.500 millones en comparación con hace doce meses.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies