Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Las grandes ‘telecos’ ingresan un 7,7% menos que antes de la Covid
EmpresasTelecomunicaciones

Las grandes ‘telecos’ ingresan un 7,7% menos que antes de la Covid

La gran competitividad del sector de las telecomunicaciones y la irrupción de Digi en el mercado español, que ya es el quinto operador del país, hace que la cifra de negocio conjunta de las tres grandes 'telecos', Telefónica, Orange y Vodafone, haya caído un 7,7% en 2022 si se compara con el periodo previo a la pandemia del coronavirus.

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tres compañías de telecomunicaciones ingresaron de forma conjunta 21.093 millones de euros durante 2022 en España, frente a los 22.862 millones de 2019, año previo a la pandemia, lo que supone un descenso del 7,7%, según los datos notificados por las compañías a los diferentes organismos reguladores. Una caída de los ingresos en España que experimentaron las tres grandes compañías, aunque fue más pronunciada para Vodafone y Orange, con descensos del 16,6% y 12%, respectivamente.
Concretamente, la cifra de negocio de Vodafone España descendió desde los 4.732 millones de euros que alcanzó en 2019 hasta los 3.949 millones de 2022, mientras que la de Orange España bajó desde los 5.280 millones a los 4.647 millones. Por su parte, Telefónica España facturó un 2,75% menos en 2022 con respecto a 2019, al alcanzar los 12.497 millones de euros.

La caída de los ingresos de las tres grandes cotizadas también se vio reflejada durante el último ejercicio. Concretamente, Telefónica, Orange y Vodafone ingresaron un 1,25% menos que en 2021, cuando su cifra de negocio conjunta alcanzó los 21.361 millones. No obstante, en este caso, la facturación de Telefónica en España creció en un 0,6%, mientras que la de Orange disminuyó un 1,6% y la de Vodafone, un 6,5%.

En el caso de sus negocios a escala global, la facturación conjunta de Telefónica, Orange y Vodafone alcanzó los 129.439 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 4,3% si se compara con el periodo previo a la pandemia del coronavirus, pese a crecer en el último año.
En este ámbito, la facturación de Telefónica fue la que más descendió (-17,4%), al pasar de ingresar más de 48.000 millones de euros en 2019 a no alcanzar los 40.000 millones en 2022, en un periodo en el que la compañía puso en marcha una estrategia de desinversiones para reducir deuda y su exposición en Latinoamérica, y materializó su fusión en Reino Unido con Virgin Media, de Liberty Global.

De hecho, el peso de España dentro de la facturación global de Telefónica aumentó desde el 26,5% antes de la pandemia al 31,25% en 2022, mientras que, en el caso de Orange y Vodafone, descendió en alrededor de dos puntos. Por su parte, los ingresos de Vodafone crecieron un 3,2% en 2022 si se compara con 2019, hasta los 45.975 millones, mientras que los de Orange aumentaron un 3% hasta los 43.471 millones. Con respecto al último ejercicio, los ingresos conjuntos de estas tres compañías aumentaron un 1,3%, con Telefónica (1,8%) como la empresa cuya facturación más creció, seguida por Vodafone (1,4%) y Orange (0,6%).

Además de la pandemia del coronavirus -que no afectó tanto al sector como a la banca o al turismo-, estas tres telecos han hecho frente desde el 2019 a una fuerte competencia del sector, lo que ha desatado una guerra de precios en un momento marcado por las grandes inversiones para el 5G o la fibra. A esto se suma el crecimiento que ha experimentado MásMóvil, compañía que se ha consolidado como cuarto operador más importante del país y que duplicó su facturación entre 2019 y 2021 hasta los 2.462 millones. Junto a ella, el operador de origen rumano Digi suma ya casi cinco millones de clientes en España, tras conseguir más de 1,3 millones en 2022, un 35% más en relación con el año anterior.

Con respecto a la competencia en el sector, en 2021 la agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Services advertía de la «intensificación» de la competencia en España, lo que ha llevado a operaciones de consolidación, como la puesta en marcha entre MásMóvil y Orange España este pasado 2022 y que está a la espera de la decisión de la Comisión Europea (CE).

Ambas compañías cerraron en julio su acuerdo de fusión en España, iniciado en marzo y que implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange y 10.900 a MásMóvil.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Airbus: Europa necesita construir armas nucleares

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies