Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las hipotecas fijas bajarán por debajo del 3%
EconomíaBancos

Las hipotecas fijas bajarán por debajo del 3%

La curva descendente que está dibujando el índice de referencia y las perspectivas de un recorte de tipos por parte del BCE permitirán a las entidades financieras mejorar el tipo de interés y hacerlo más atractivo.

RedaccionRedaccion—17 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque este jueves la presidenta del Banco Central Europeo, Lagarde, quiso enfriar las expectativas del mercado de un recorte de los tipos de interés en el primer trimestre del próximo año, lo cierto es que no lo logró. Prueba de ello es que el euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se ha desplomado al 3,64% en tasa diaria, colocando la media mensual en el 3,75%, 25 puntos básicos menos que en noviembre. Esto, junto con la elevada competencia entre los bancos para lograr captar crédito nuevo, hará que el tipo de interés de las nuevas operaciones a tipo fijo caiga en la primera mitad del año.

Todo apunta a que 2024 va a ser un año mucho mejor que este 2023 en lo que a hipotecas se refiere, así lo piensa Simone Colombelli, experto en hipotecas de iAhorro. Para hacer tal afirmación se apoya en que el euríbor está bajando (en julio marcó el 4,1% en tasa mensual y apenas cinco meses después ya se prepara para cerrar en el 3,7%). A ello se suma que el ciclo de subidas del BCE parece que ya ha terminado, pese al tono duro empleado por Lagarde en la conferencia de prensa del jueves. «Es más, si en algún momento comenzaran las bajadas de tipos» por lo que los intereses de las hipotecas a tipo fijo también tendrían que bajar, aunque lo más probable es que lo hagan a un ritmo muy lento y paulatino, insiste el experto.

Dentro de las hipotecas, serán las que cuentan con un tipo de interés fijo las más beneficiadas. Este tipo de crédito fueron los reyes antes de que empezara a subir el precio del dinero en la eurozona. Ahora,» si se mantiene la tendencia actual y el euríbor se sitúa en torno al 3,5% o menos durante la primera mitad del año que viene es probable que el interés medio de las hipotecas fijas baje hasta el 3% o por debajo para el próximo semestre», insiste Riera. De momento, las previsiones apuntan a que el indicador podría terminar en torno al 3,40% el próximo año. Se trata de un notable recorte puesto que actualmente se sitúan en el 3,5%, aunque tampoco es difícil encontrar ofertas que escalen hasta el 4% TIN. Según el INE, el tipo inicial de las hipotecas a tipo fijo se sitúa en el 3,65%.

A ello se añade, como ha reconocido alguna que otra entidad, que los bancos mantienen una fuerte competencia entre ellos por aumentar las nuevas operaciones, especialmente de perfiles financieramente solventes especialmente en el terreno de las mixtas como en otros productos más complejos, como puede ser la Hipoteca Dual de Bankinter. Esta estrategia obedece al objetivo de no ver caer en demasía el volumen de crédito nuevo cuando, al mismo tiempo, se están acelerando las amortizaciones.

Este mismo efecto positivo de la caída del euríbor lo tendrían que notar las hipotecas a tipo mixto, la gran apuesta de los bancos y de los futuros hipotecados, ya que el tipo de salida se sitúa por debajo del 3% durante los primeros 3,5 ó 10 años. Precisamente, en noviembre ya representaron el 72% de las firmas. Al respecto, Colombelli añade que «para que sean un producto atractivo para los futuros hipotecados deben tener unos intereses durante el periodo inicial fijo más bajos que la hipoteca 100% fija». No obstante, Riera señala que estos recortes se aplicarían especialmente en los plazos más cortos: 3 y 5 años.

En el momento actual, las hipotecas a tipo mixto cuentan con un interés fijo de entre el 2,40% (para las ofertas de Ibercaja o Cajamar) hasta el 2,74% ó 2,75% en el caso de los préstamos para adquirir una vivienda de Imagin u Openbank. La parte variable se mueve con diferenciales sobre el euríbor que se mueven entre el 0,55%, de Openbank, hasta el 0,85% del banco ‘online de Caixabank.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies