Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las incertidumbres pesan sobre el tipo de cambio euro-dólar en 2025
Colaboraciones

Las incertidumbres pesan sobre el tipo de cambio euro-dólar en 2025

La evolución del tipo de cambio entre el euro y el dólar es un factor esencial en la toma de decisiones estratégicas de miles de empresas que operan en los mercados internacionales. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, esta evolución mantendrá en 2025 una gran incertidumbre.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—11 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El primer factor, claramente determinante en los tipos de cambio, será la evolución de los tipos de interés. Tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal estadounidense (FED) han iniciado una senda de recortes impulsados por los datos favorables de inflación y mercado laboral. Las expectativas actuales de los analistas sitúan los recortes de la FED por encima de los del BCE, lo que fortalecería al euro frente al dólar. Sin embargo, la segunda presidencia de Trump podría crear presiones inflacionistas que mantuvieran elevados los tipos de interés en Estados Unidos.

Trump propuso aranceles generales del 10% al 20% sobre todas las importaciones y del 60% para China. La combinación de aranceles y recortes fiscales sostendría los precios en estados Unidos y ralentizaría la desescalada de tipos. El escenario base de Crédito y Caución anticipa aranceles estadounidenses dirigidos a China y, en menor medida, a Unión Europea, México y Canadá, pero si Trump se adhiere a sus promesas de campaña podría desencadenar una guerra comercial, lo que probablemente se traduciría en un mayor debilitamiento del euro en 2025.

Otro factor a tener en cuenta es la evolución de los riesgos geopolíticos. La guerra en Ucrania sigue pesando sobre las economías de la eurozona, pero con el conflicto acercándose a su tercer año, los impactos económicos están hasta cierto punto descontados. Más acuciante en estos momentos es la posibilidad de una escalada en Oriente Medio, que amenazaría el comercio de petróleo y debilitaría significativamente las divisas de los importadores netos de crudo. Esta situación afectaría mucho más a Europa que a Estados Unidos, socavaría el crecimiento de la zona euro y haría repuntar al dólar como activo refugio.

En conjunto, estos factores de riesgo dibujan un panorama incierto para los tipos de cambio. “Por un lado, la evolución actual de los tipos de interés y las previsiones sobre la desescalada en Oriente Medio apoyarían el fortalecimiento del euro; por otro, es probable que una presidencia sin restricciones de Trump con aranceles inflacionistas y recortes de impuestos y un conflicto más amplio en Oriente Medio revaloricen el dólar y favorezcan a la divisa estadounidense”, explica el economista senior de Atradius Theo Smid. El euro cotizó por última vez por debajo de la paridad con el dólar en 2022, pero no puede descartarse que se repita ese escenario.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies