Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las insolvencias globales crecen a doble dígito en 2023 y 2024
Colaboraciones

Las insolvencias globales crecen a doble dígito en 2023 y 2024

En algunos mercados como España las quiebras han alcanzado una nueva normalidad superior a la prepandémica debido a las condiciones económicas adversas.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—9 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las insolvencias globales registraron un crecimiento del 23% en 2023 como reflejo de la complejidad del entorno empresarial, marcado por una actividad económica en recesión y la retirada progresiva de los estímulos propios de la pandemia. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, que monitoriza la situación en 29 de los principales mercados del mundo, 24 registraron aumentos de las insolvencias. Aunque estas han vuelto de forma global a su nivel prepandémico de 2019, no es previsible que se estabilicen hasta 2025. De cara a 2024 se espera todavía un aumento adicional del 16%, derivado de la presión a la que se enfrentan las empresas por los elevados tipos de interés y la caída de la demanda.

Entre los mercados que iniciaron 2023 por debajo de sus niveles prepandémicos, Suecia, Irlanda y Australia, han superado considerablemente sus niveles de 2019, lo que indica un elevado riesgo de impago de sus empresas. En Países Bajos, Estados Unidos, Hong Kong, Japón o Francia, los ajustes se han producido en el marco de la normalización con sus niveles históricos. Bélgica, Singapur, Polonia, Brasil o Portugal se han mantenido estables por debajo de los registros de 2019.

Entre los mercados que han empezado 2023 por encima de sus niveles prepandémicos de insolvencia, Corea del Sur, Finlandia y Canadá, han registrado incrementos relevantes debido a los impagos de las empresas zombi. Turquía, Reino Unido, Suiza o España han salido de 2023 con niveles de insolvencia particularmente altos en relación con 2019. Las quiebras en estos países han alcanzado una nueva normalidad, superior a la prepandémica, debido a las condiciones económicas adversas que enfrentan.

En 2024 la aseguradora de crédito prevé un aumento relativamente fuerte de las insolvencias en Norteamérica (25%) impulsado por Estados Unidos. El incremento será menor en Europa (12%), donde el proceso de normalización de los niveles de insolvencia está más avanzado. En Asia-Pacífico (-2%) los incrementos y descensos de las insolvencias en sus diferentes mercados se compensarán. Por mercados, las mayores tasas de crecimiento de las insolvencias se registrarán en Italia, Singapur, Países Bajos, Portugal, Polonia y Estados Unidos, donde las insolvencias se situaban a principios de 2024 todavía por debajo de sus valores históricos. Algunos países, como Corea del Sur, Irlanda, Canadá o Finlandia registrarán, previsiblemente, una normalización a la baja de las insolvencias en 2024.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Solidez a pesar de las incertidumbres

6 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies