Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las insolvencias globales siguen ajustándose a los niveles prepandémicos
Colaboraciones

Las insolvencias globales siguen ajustándose a los niveles prepandémicos

De acuerdo con el último Insolvency Forecast difundido por Crédito y Caución, que analiza la evolución de las insolvencias en 29 mercados, los niveles medios sobrepasaron los prepandémicos en el segundo trimestre de 2023.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—26 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, la dispersión de esta circunstancia es muy amplia entre los diferentes mercados del mundo. Algunos países muestran niveles muy superiores a 2019 mientras otros todavía están en proceso de ajuste. En la actualidad, 17 de los 29 mercados analizados se han ajustado o están superando sus registros históricos de insolvencia. Hace seis meses este solo era el caso de 12 mercados.

El proceso de ajuste se inició en 2022 y prosigue a un ritmo acelerado en 2023 debido a la retirada progresiva de medidas de estímulo, el fin de las suspensiones temporales de la legislación sobre insolvencias, la quiebra de empresas zombis y el endurecimiento del crédito financiero. Tras un aumento del 9% en el pasado ejercicio, Crédito y Caución prevé que el incremento de las insolvencias globales alcance el 34% en 2023.

A nivel regional, se espera un crecimiento intenso en Norteamérica (49%) y en Asia-Pacífico (37%). Esta tasa será inferior en Europa (18%) ya que el proceso de normalización prepandémica está más avanzado en comparación con otras regiones. Por mercados, la aseguradora de crédito espera los mayores incrementos en Hong Kong (68%), Países Bajos (52%), Estados Unidos (51%), Corea del Sur (45%) e Italia (45%), mercados aún por debajo de la normalidad prepandémica. España, que ya ha superado sus niveles de 2019, se encuentra junto a Austria, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido o Suiza entre los países donde se prevé que los niveles de insolvencia se mantengan estabilizados. En Portugal se prevé un incremento del 22%.

De cara a 2024, CyC prevé que las insolvencias globales avancen un 19% adicional en comparación con 2023. Norteamérica seguirá siendo la región con mayor crecimiento (33%), mientras que el desarrollo será más plano en las demás regiones. La aseguradora de crédito sitúa en el cierre del próximo ejercicio en horizonte en el que cabe esperar que las insolvencias hayan vuelto en la mayoría de mercados a niveles prepandémicos. Por mercados, los aumentos más pronunciados se producirán en Singapur (49%), Polonia (43%), Italia (42%), Países Bajos (39%) y Estados Unidos (35%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies