Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las low cost siguen aumentan su cuota de mercado
DESTACADO PORTADADistribuciónEmpresas

Las low cost siguen aumentan su cuota de mercado

Las aerolíneas de bajo coste siguen ganando peso entre los viajeros extranjeros que viajan a España en detrimento de las más tradicionales, con Ryanair a la cabeza, a sumar 31,83 millones de clientes (un 60% del total), siete puntos más que en 2019, el mismo porcentaje de caída que acumulan las tradicionales.

RedaccionRedaccion—21 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre enero y julio de 2023 llegaron a los principales aeropuertos españoles 53,5 millones de pasajeros extranjeros, muy cerca ya de los niveles precrisis (54,3 millones), aunque con una distribución por aerolíneas completamente diferente. Entre 2019 y 2023, con una pandemia por en medio, el peso de las compañías de bajo coste en la contratación de extranjeros ha crecido un 11,4% mientras que la de las tradicionales ha caído un 16%. Solo las aerolíneas del grupo Iberia han resistido el empuje de Ryanair y Vueling, según las estadísticas de Aena hasta junio (que contabilizan pasajeros nacionales y extranjeros), que apuntan a Easyjet, Air Europa y TUI, como las principales perjudicadas.

El fuerte peso de Ryanair en el mercado británico, el mayor emisor de viajeros extranjeros a España, ha sido determinante para ese sorpasso. La estadística de Turespaña revela que el 31% de los viajeros que optaron por aerolíneas de bajo coste eran británicos (9,8 millones), ya muy lejos de los 3,9 millones de Alemania y de los 3,8 millones de Italia, con un 12,3% y un 12,2% del total respectivamente. En el caso de las tradicionales, el primer mercado es Alemania, con un 16,2% (3,51 millones), gracias al fuerte peso del turoperador local TUI en las ventas, seguida por Reino Unido (10,9% y 2,35 millones) y EE UU (5,9% y 1,28 millones).
El desglose por aeropuertos muestra que la gran mayoría, con la excepción de Barcelona, que se queda un 8,2% por debajo de las cifras de 2019, han recuperado o se han quedado cerca de los niveles prepandemia. Entre los cinco que acogen mayor tráfico, el mejor parado es el de Málaga, que registró 5,15 millones de pasajeros extranjeros, un 4,5% por encima de los siete primeros meses de 2019. El que más pasajeros recibió fue Madrid, con 12,4 millones (-3%), seguida por Barcelona, con 10,1 millones, (-8,2%) y Palma de Mallorca, con 6,44 millones (-0,4%). En quinta posición aparece Alicante, con 3,83 millones y un 0,3% menos respecto.

El aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas se consolida como el que más pasajeros foráneos atrae a través de aerolíneas tradicionales. De los 12,4 millones que recibió entre enero y julio, 8,1 millones (un 65,3%) vinieron en esas compañías. Un porcentaje muy superior al del resto de aeródromos, como en el caso de Barcelona (26,2%), Málaga (20%), Palma (19,7%) o Alicante (9,2%). Por volumen de pasajeros, Barcelona es el que más atrae, con 7,48 millones, seguido por Palma (5,16 millones), Málaga (4,11 millones) y Alicante (3,47 millones).
Con independencia de si utilizan aerolíneas tradicionales o de bajo coste, las estadísticas de Aena muestran que en los siete primeros meses el número de pasajeros (nacionales y extranjeros) escaló hasta los 159 millones, lo que supone un 1,2% más respecto al mismo período de 2019

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies