El número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española aumentó un 5,1% en 2024, hasta 252.476. Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (42.910), Venezuela (35.403) y Colombia (26.224). Cataluña (68.755) y Comunidad de Madrid (48.288) fueron las comunidades con más adquisiciones de nacionalidad española de residentes.
El 44,0% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2024 fueron hombres y el 56,0% mujeres.
Por edad, las personas de 30 a 39 de años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 40 a 49 años. En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, 215.734 casos fueron por residencia y 36.407 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (el 94,2% del total de adquisiciones por opción fueron de menores de 20 años).
• Nacionalidad por residencia: exige la residencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
• Nacionalidad por opción: es un beneficio que la legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, o personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
• Otros modos: Se incluye la nacionalidad por carta de naturaleza (tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo) y desconocido (casos que vienen en blanco en el fichero original y se decide no imputar).
La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas que adquirieron la nacionalidad española en 2024 fue la de Marruecos, con 42.910 casos. A continuación se situaron las de países sudamericanos y de Centroamérica y el Caribe, hasta completar las 10 nacionalidades de origen más frecuentes.